Satiricosas
“Estoy siendo juzgada injustamente por haber hecho lo que la ley me autorizaba hacer”, dijo Dilma Rousseff, vestida de blanco, economista, que ocupó la presidencia de Brasil desde el lo de enero de 2011 hasta el 12 de mayo de 2016. Sus enemigos, empezando por su vicepresidente Michel Temer, lograron esta semana despedirla por 18 meses de la presidencia "mientras se investiga si es culpable o no” . Dilma Rousseff, nacida en Belo Horizonte, Brasil, el 14 de diciembre de 1947, de madre brasileña y padre búlgaro(naturalizado brasileño) admitió sufrir : “El dolor innombrable de la injusticia", y prometió “jamás desistiré de luchar”.Ya sufrí el dolor invisible de la tortura Lo que más duele en este momento es la injusticia”. A raíz de otro golpe de Estado en 1964, Dilma Rousseff se enroló en un movimiento de izquierda contra la dictadura . En 1970 fue detenida por un tribunal militar y condenada a 3 años de prisión y "torturada durante veintidós días, siendo golpeada constantemente y sometida a las torturas conocidas en Brasil como pau-de-arara y silla del dragón, en las que le realizaban descargas eléctricas” Dilma denunció luego las torturas sufridas, aportando nombres de los militares que participaron, como el capitán del ejército Benoni de Arruda Albernaz, denunciado también por otras personas torturadas durante la dictadura, pero los responsables no fueron enjuiciados” Ocupó la presidencia de Brasil desde el 1º de enero de 2011 (con Temer como vicepresidente), y el 12 de mayo de 2016 fue suspendida de sus funciones como Jefa de Estado y de gobierno, por un máximo de 180 días La izquierda su mayor pecado El mayor pecado de Dilma Rousseff, además de su género ya que el mundo está presenciando un retorno medieval a la misoginia, fue su plan de gobierno y su "política de blindaje y autonomía en oposición a “la Guerra de Divisas impulsada por la Unión Europea y Estados Unidos como mecanismo para trasladar a otros países SU crisis desatada en 2008”. Dilma Rousseff con otros países suramericanos intentó el escape del neoliberalismo impuesto por Estados Unidos. Esto se tradujo en su alianza al grupo Brics formado por el propio Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica”. Tiene el apoyo del Mercosur, pero hoy atacado en todos flancos de izquierda por el gobierno gringo, dentro del viejo, primitivo y redivivo concepto de “América para lo americanos ergo lo gringos”. Para tal efecto basta una mirada a los países del hemisferio sur que se habían propuesto “América del Sur libre de USA". El ataque es el mismo: –En Argentina, pierde la elecciones Cristina y se la acusa de “cohecho”(género femenino, ideología de izquierda) y le sucede el neoliberal confeso admirador del Fondo Monetario Internacional, presidente Mauricio Macri. –En Chile, por fortuna Michelle Bachelet, muy de la onda de Dilma, que había logrado un buen golpe al derechismo pinochetista chileno, ha regresado después del intento de Hillary de erradicar allá la izquierda mediante un buen terremoto al estilo HAARP, imponiendo a su amigo millonario del actors Studio de Nueva York, el presidente Piñeiro, que se autoinutilizó cuando en Alemania se puso a cantar el himno nazi y le dijeron que estaba pasado de moda. Y no se puede olvidar 1973, cuando un tal Kissinger logró derrocar y matar al gran presidente Allende que ¿saben? “se suicidó”, cuando aviones gringos le bombardeaban el Palacio de la Moneda. Le sucedió un militar genocida de nombre Pinochet. –El Ecuador del presidente Correa de igual signo político está aplacado por el momento por otro atroz terremoto con las características de una cortesía de HAARP. –En Bolivia, como Evo Morales se quiere reelegir para que no le echen abajo sus avances los ricotes y no vuelvan a recuperar los gringos y demás yerbas el petróleo que les quitó, lo acusan de ser un sinvergüenza sexual . –En Venezuela murió de cáncer Hugo Chávez – hubo en el momento otros cánceres suramericanos – y el presidente Maduro no ha podido con el paquete de esa oposición “democrática” que mantienen desde décadas los dólares septentrionales. Uruguay se salvó gracias a la grandeza auténtica del presidente, verdadero ciudadano, Pepe Mójica … Más al Norte, como se ha dicho aquí, Hillary en cambio pudo desestabilizar a Honduras porque el presidente Zedlaya era amigo de Chávez … Y México, el pobre México, fue cooptado totalmente por los Bush y su socio Carlos Salinas de Gortari, quien logró la finalidad común de desmantelar a Pemex. Si, el lector piensa que todo esto es “política ficción”. Pues está en su derecho. Siga soñando. De temer, el neoliberal Michel Temer ¿Y quien le quitó el poder a la primera mujer, naturalmente de izquierda en la presidencia de Brasil? ¿Qué no se dio cuenta Dilma que su “vice” en su nombre llevaba la fama? Al parecer lo que había sobre todo que temer, además de la ambición política de este playboy de 75 años, es su vanidad, según la prensa suramericana. Fue vicepresidente porque estaba en la planilla electoral de Dilma Roussef en 2011 . Pero después se quejaba de que Dilma lo tenía como un “vicepresidente decorativo”. ¡Había que temer su traición, con los gringos “limpiando” al continente! Hoy Temer se ve encantado de disfrutar el poder de la mayor nación latinoamericana … aunque sea por un ratito de interinato en compañía de su sexy 4ª esposa, una modelo 43 años menor que él y hasta que sus hijos mayores de anteriores uniones. Pero apenas subía “al trono”, que ya estaba el vanidoso Sr. Temer poniéndose en ridículo. El periodista argentino Jorge García de Radio El Mundo, lo llamó y le preguntó cómo se sentía. Temer no preguntó ni siquiera quien le llamaba y dio por sentado que era su “colega” argentino, el presidente Mauricio Macri y que lo quería invitar a su país. Según el diario argentino La Nación, Temer protagonizó” un confuso episodio”. El flamante interino traidor pensó que era el mismísimo presidente de Argentina, Mauricio Macri quien le hablaba para felicitarlo, porque obviamente pertenecen al mismo corral. Y se suscitó lo que el periódico llama el insólito diálogo siguiente: JG : Michel Temer, gracias por atendernos, ¿cómo está usted? MT: Aló, ¿cómo está presidente? ¡Muy bien! JG: Felicitándolo. ¿Cómo está usted? MT: Muchas gracias, presidente. Yo quiero luego visitarlo en la Argentina. JG: Bien, ¿cómo ha sido este día? MT: Sí, yo quiero visitarlo. Si me invita, con mucho gusto. JG: Ah, me parece que está un poco errado... Bueno, Michel Temer, quería hacerle una consulta: ¿A qué hora va a hablar usted? MT: Yo voy a hablar a las cuatro de la tarde. JG: Primero va a hablar Dilma... MT: Sí, Dilma habla ahora a las 11 horas. Después, yo hablaré a las cuatro de la tarde. JG: ¿Va a hablarle al país y va a dar a conocer todo su gabinete? MT: Sí, yo estoy con todo el gabinete ya escogido y voy a anunciarlo a las tres, cuatro horas. JG:¿Usted está tranquilo, entonces, está confiado? MT: Sí, muy tranquilo. Preocupado por la situación, pero la vamos a enfrentar con mucho entusiasmo. El señor Temer debería temer los efectos de su vanidad … * La autora es analista política.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí