Pareceres
Desde el Sureste de México llegan noticias de un actor social y político que ha estado en resistencia a lo largo de ya 21 años: El EZLN. El cual sigue contando con interlocutores que comparten su rabia y su resistencia: “Aquellos” agraviados por el sistema económico y político y que se atreven a vivir en resistencia. Palabra extraña para quienes vivimos sometidos en el régimen del consumo y del no pasa nada. La nueva noticia del EZLN es el lanzamiento de una convocatoria novedosa en términos políticos y culturales, como muchas de las que han sido diseñadas por los Zapatistas. Se trata de la realización del primer Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el capitalismo, el cual comprende varios eventos y varias sedes: El domingo 21 de diciembre se llevará a cabo la inauguración en la comunidad Ñatho de San Francisco Xochicuautla, Lerma, Estado de México. Se continuará los días 22 y 23 en este mismo lugar y en Amilzingo, Morelos. Del 24 al 26 de diciembre en el DF. Los días 28 y 29 en Candelaria, Campeche. Veo aquí una trayectoria que parte del centro hacia el sureste del país. El 31 de diciembre y 1 de enero de 2015, en el Caracol de Oventic, Chiapas, se realizará la fiesta la de rebeldía y la resistencia anticapitalista. Y el 2 y 3 de enero en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, serán días para elaborar conclusiones, pronunciamientos y declaraciones y clausura. El lema de este festival es: “Donde los de arriba destruyen los de abajo reconstruimos”. Aquí está precisamente el corazón de esta iniciativa, la elaboración colectiva, desde abajo, de propuestas alternativas al proceso de exfoliación que el sistema de dominación imperante a nivel global, económico y político impone a los pueblos. El EZNL convoca a las organizaciones agrupadas en la Sexta nacional e internacional, al Congreso Nacional Indígena, a los simpatizantes de estos movimientos, y a organizaciones de otras partes del mundo, a reunirse para expresarse mediante múltiples formas artísticas, a compartir sus sentimientos y dolores, así como conocimientos, experiencias de lucha y organización, en aras de construir una identidad de esperanza de emancipación social, local y global. El EZLN, de manera particular, invita a los familiares y compañeros de los asesinados y desaparecidos de Ayotzinapa para que asistan como invitados especiales, para que su voz sea escuchada por todos y todas. Lo anterior, como una estrategia de posicionamiento político que evite que sus voces sean tapadas, silenciadas, olvidadas o torcidas. El EZLN considera que la palabra de los familiares de los de Ayotzinapa empieza a quedar atrás, luego de que en la movilización social que tiene lugar por todo el país se pone en primer plano la palabra de otros y otras en los templetes, la discusión sobre si las marchas y manifestaciones pertenecen a los bien portados o a los maleducados, la discusión sobre cuál tema es más mencionado a mayor velocidad en las redes sociales, la discusión sobre la táctica y la estrategia a seguir para trascender el movimiento. El EZLN considera que lo más importante y urgente es escuchar a los familiares y compañeros de los desaparecidos y asesinados de Ayotzinapa, dado que ellos han señalado el dolor y la rabia, han denunciado el crimen y han señalado al criminal. Estas voces, ante el poder, no se vendieron, no se rindieron, no claudicaron. De allí la necesidad del acompañamiento y la atenta escucha. Luego de este festival, espero poder tener buenas nuevas en el Año Nuevo, de “Aquellos” que viven declarados en resistencia. Correo electrónico: r_marinez@yahoo.com La autora es Doctora en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas por el Cinvestav-IPN.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí