Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Mar de Fondo

De acuerdo con diversos sondeos electorales que circulan por las redes electrónicas desde hace tiempo, el PRI podría ganar la Alcaldía de Tijuana en la próxima elección si postulara como su candidata a María Elvia Amaya de Hank. El dato es conocido en todos los círculos políticos del Estado, pero curiosamente todos intentan ignorarlo, desde el PAN y el Gobierno que prefiere ocultarlo hasta el PRI que lo esquiva con cierto nerviosismo, pasando también por algunos medios que intentan minimizarlo. Incluso ahora hasta sus mismos promotores buscan salidas extrañas para justificar la inviabilidad de esta posible candidatura. ¿Qué está ocurriendo? Antes de responder a esta pregunta, veamos los datos que arroja el sondeo telefónico más reciente realizado por el Gabinete de Comunicación Estratégica los días 9 y 10 de febrero, entre una población de 800 ciudadanos mayores de 18 años, con un error del 3.4%. Ante la pregunta de quién le gustaría que fuera el próximo presidente municipal de Tijuana entre varios personajes políticos, la gran mayoría de los entrevistados (76%) prefiere no responder, pero entre los que lo hacen el 8.7% dice que ninguno, el 6.1% se inclina por María Elvia y muy lejos de ella quedan Carlos Torres con el 2.0% y Alejandro Monraz con 0.9% y todos los demás aspirantes con porcentajes más pequeños. Al final de la encuesta, se vuelve a hacer la misma pregunta pero ahora cuestionando sobre “quién le gustaría que fuera su próximo presidente municipal”. El 36.3% responde que María Elvia y muy distante de este porcentaje queda Antonio Valladolid con el 8.6%, Carlos Torres con el 5.4%, Carlos Bustamante con el 4.8%, Javier Castañeda con el 3.9%, Alejandro Monraz con el 2.9%, René Mendívil con el 1.9% y Mario Escobedo con el 1.7%. El 26.8% sigue sin tener una respuesta. Un dato adicional a favor de María Elvia es que el 14.5% tiene de ella una opinión “muy buena”, el 34.3% simplemente “buena” y sólo el 2.8% “muy mala”, además de ser el personaje más conocido. En cambio, el porcentaje más alto de entre de sus posibles contrincantes lo tiene Antonio Valladolid con el 3.3% y 21.3% respectivamente. Carlos Bustamante tiene el 2.9% de opiniones muy buenas, mientras que Mario Escobedo llega al 1.7%, Carlos Torres el 2.6%, Castañeda el 2.9% y Monraz el 1.6%. Dos datos más a favor de la señora: el 44.9% opina que le es igual que el próximo presidente sea hombre o mujer, mientras que el 29.4% se pronuncia porque sea mujer y el 21.1% porque sea hombre. El segundo es que de entre las personas que se sienten más cercanas al PRI, el 68% votaría por María Elvia, el 7.1% por Carlos Bustamante y 3.2% por Mario Escobedo. En el PAN, el 27.9% votaría por Antonio Valladolid, el 16.1% por Carlos Torres y el 11.1% por Monraz y Castañeda. ¿Por qué si el PRI tiene en Tijuana un personaje no sólo con posibilidades de ganar sino de arrasar en la lucha por la alcaldía trata de ignorar el asunto? Lo extraño de su actitud parece apuntar hacia una respuesta: A la cúpula priista sí le interesa ganar en Tijuana, pero no con una candidata como María Elvia de Hank, coincidiendo con ello con el panismo que la ve con temor y con otras corrientes al interior del PRI que están bloqueando su candidatura. Si lo traducimos de otro modo se puede decir que la cúpula priista prefiere perder antes que una candidata que no pertenece a su grupo gane la Alcaldía de Tijuana. ¿Tiene lógica? ¿O hay otro tipo de arreglos para que no pierdan sus adversarios? Por último, casi todos los sondeos electorales nos indican algo que los partidos se niegan a entender: La gente desconfía de los partidos y de los políticos y ahora de los líderes empresariales que dejan sus negocios para hacer política. *El autor es analista político. Correo electrónico: beneruizv@hotmail.com

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados