Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Exploraciones Espaciales

Un cable roto destruye parte del radiotelescopio de Arecibo

El observatorio espacial lleva años teniendo problemas, algunos financieros y otros mas graves.

Un cable roto destruye parte del radiotelescopio de Arecibo

Nuevos problemas para el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico. Uno de los radiotelescopios más grandes del mundo, con 305 metros de diámetro, ha sufrido severos daños en su estructura al romperse y caer uno de sus cables, creando una gran abertura en uno de sus platos.

El observatorio espacial lleva años teniendo problemas, algunos financieros y otros mas graves, como los daños sufridos por el huracán María en el año 2017. Ahora, durante la madrugada del lunes 10 de agosto, a las 2:45am en horario local, un cable auxiliar se rompió y cayó con la fuerza de un enorme latigazo sobre el disco principal del radiotelescopio, lo que ha ocasionado una grieta de unos 30 metros de largo, como se puede apreciar en la foto publicada por el Instituto SETI, acompañada de la dolorosa frase “No tenemos palabras”.

Lamentablemente, este no ha sido el único daño estructural sufrido debido al accidente. El SETI también anunció que unos 6 paneles del domo gregoriano del radiotelescopio también se vieron afectados y averiados por el accidente. El domo gregoriano es una estructura que se encuentra a unos 150 metros de altura sobre la superficie del disco, y alberga sistemas como un recibidor capaz de escanear múltiples puntos en el cielo de forma simultánea. Los daños, como era de esperarse, han paralizado las operaciones del radiotelescopio, indica Gizmodo.

Según el director del observatorio, Francisco Cordova, un equipo de expertos ya está trabajando para analizar los daños, proteger las instalaciones y sus equipos, y permitir que las operaciones reinicien lo mas pronto posible. El observatorio Arecibo hace más de 50 años, y entre sus logros se encuentra el haber determinado el período de rotación de Mercurio y el descubrimiento de un púlsar, cuyo hallazgo llevó a la comunidad científica a descubrir los primeros exoplanetas. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados