Tips para no ser víctima de fraudes en el Hot Sale
La SSC informó que la Policía Cibernética vigilará la red pública durante esta venta en línea, para evitar delitos

La Policía Cibernética mantendrá una supervisión constante en las redes públicas y ha emitido una serie de recomendaciones para no ser víctima de engaños o fraudes, especialmente del 22 de mayo al 1 de junio fecha en la que se lleva acabo el Hot Sale en México.
Empresas y marcas de prestigio utilizan sus tiendas virtuales para promocionar toda clase de productos en oferta, desde ropa, calzado, electrónicos, muebles, viajes y hasta servicios financieros.
Debido al periodo de cuarentena por coronavirus, se espera que las compras en línea se incrementen, pero también los sitios que pretenden aprovechar estos días para intentar sorprender a las personas.
La Policía Cibernética de la Ciudad de México, recomienda seguir las siguientes precauciones al momento de hacer una compra:
- Revisar precios y no dejarse llevar por la palabra “oferta” o “meses sin intereses”.
- Verificar el sitio web en el que se promocionan los artículos; pues durante este periodo de aislamiento preventivo aumentaron 30 por ciento las denuncias por intento de fraude.
- Cuidar los datos que se ingresan al realizar las compras.
- Verificar que la participación de la empresa o marca esté debidamente registrada en la página oficial de “HOT SALE”.
- Asegurarse que el sitio web o canal de contacto pertenezca a las empresas, comercios o marcas que realizan la oferta.
- El dispositivo a través del cual se efectuará la compra cdebe contar con antivirus actualizado.
- Activar y desactivar las tarjetas físicas desde las aplicaciones que proporcionan los bancos.
- El usuario habilite tarjetas digitales para compras en comercios de una sola ocasión.
- No usar redes públicas de Internet para realizar las compras.
- No ingresar a través de enlaces recibidos por correos electrónicos, debido a que algunos de ellos no son seguros.
- Verificar que no esté activado el autoguardado de las contraseñas, datos personales y financieros en las cookies o historial de navegación de los dispositivos electrónicos.
Las personas pueden estar expuestas a ser víctimas de usuarios malicioso que puedan aprovechar las ventas en línea para cometer delitos cibernéticos
como el spoofing, pishing y suplantación de identidad, con los cuales se engaña al usuario con el objetivo de obtener información personal que es utilizada para cometer fraudes o extorsiones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí