#MéxicoN95: el proyecto que conecta a hospitales con proveedores de equipo médico confiables
El objetivo de este proyecto es identificar proveedores de equipo medico como cubrebocas, batas, guantes, ventiladores, entre otros y conectarlos con los hospitales y trabajadores que enfrentan la crisis del COVID-19 en nuestro país.

#MéxicoN95 | Twitter
El estado de contingencia que se vive en todo el mundo a causa del coronavirus (COVID-19), surge el proyecto #MéxicoN95, como una nueva plataforma que busca conectar los servicios médicos en México con proveedores de material confiable y a precios justos.
El proyecto arranco el 3 de abril de 2020 y desde entonces se han registrado más de 500 solicitudes.
Ante el #COVID19 necesitamos unirnos como mexicanos y ayudar a los médicos que cada día combaten esta pandemia sin suficiente #equipomédico En #MéxicoN95 queremos crear conexiones para proteger a quienes siempre nos han protegido. ¡Conoce nuestro proyecto! https://t.co/mNQ2EOMdiP pic.twitter.com/Uf7dfs2nJS
— MéxicoN95 (@MexicoN95) April 15, 2020
La plataforma es especial para hospitales, médicos y centros de salud, donde podrán solicitar equipo médico sabiendo que se trata de productos confiables.
Los 30 miembros del equipo se encargan de validar la calidad, precio, procedencia y, si es necesario, certificación de los productos, antes de conectar a los médicos con los fabricantes/vendedores.

Proveedores de equipo médico, fabricantes y transportistas
Los proveedores de mascarillas, guantes, caretas y otras herramientas de salud encontrarán en #MéxicoN95 un espacio práctico y veloz para contactar a hospitales y centros de salud.
Para agilizar los puntos de contacto, los voluntarios llevan una lista de la ubicación de todos los involucrados. Así, los vendedores de Nuevo Léon pueden vender sus productos a los médicos de la región y no perder el tiempo transportándolo hasta la Ciudad de México, por ejemplo.
Puedes acceder a la pagina y hacer donaciones monetarias para comprar equipo médico y donarlo a las instituciones. Si no eres donador pero quieres ayudar siempre puedes compartir la publicación en tus redes sociales #MéxicoN95.

El proyecto fue creado por un grupo de empleados de Santander que buscaba apoyar al personal médico ante el desabasto de mascarillas, cubrebocas, gel antibacterial, etc.
«Muchos trabajamos en Santander y el CEO tiene un grupo de WhatsApp con estudiantes del MIT que comparten los proyectos y aprendizajes en mucho países a raíz del coronavirus», explicó a Unocero María Fernanda Herrera.
«Así conocimos Project N95 en Estados Unidos, que hace un poco lo mismo. (El CEO) nos propuso replicarlo aquí en México y contactamos a Project N95. Ellos nos compartieron las lecciones que habían aprendido».
Comentarios