Mapean áreas de Marte donde estuvo cubierto de agua
Se espera que el mapa logre ayudar a los responsables de las próximas misiones marcianas a decidir sobre los posibles sitios de aterrizaje.

Un grupo de investigadores de instituciones científicas de Francia creó un mapa de alta resolución que revela los depósitos minerales de Marte formados a partir de la interacción con el agua, lo que hace suponer que en algún momento existió la presencia del líquido en el planeta rojo, según informes de la Agencia Espacial Europea (ESA).
De acuerdo con los expertos, la representación gráfica marciana se hizo mediante el análisis de datos espectroscópicos de imágenes orbitales obtenidas por los instrumentos OMEGA y CRISM, que se encuentran a bordo de las sondas espaciales Mars Express (ESA) y Mars Reconnaisssance Orbiter (NASA) respectivamente.
Te puede interesar: Proponen una planta que resolverá los problemas de cultivar en Marte
Para los científicos fue algo inesperado encontrar la presencia de yacimientos minerales arcillosos en Marte, ya que hace diez años solo se conocían alrededor de mil formaciones rocosas que contenían estos elementos solubles en todo el planeta. No obstante, el nuevo mapa dejó ver que hay cientos de miles de lugares con estos sedimentos en las partes antiguas, demostrando que el agua fue parte fundamental en la configuración geológica de Marte, indica RT.
Uno de los científicos de la Universidad de París-Saclay, John Carter, dijo que sus colegas sugirieron que durante el período húmedo, que prevaleció en Marte, se formó una cantidad mínima de materiales acuosos, pero tan pronto como el agua se secó, se produjeron sales en todo el planeta. Es probable que las sales marcianas se originaron después que las arcillas, pero el mapa muestra excepciones donde existe una mezcla. También, se creeque algunas sales son más antiguas que los minerales arcillosos.
"La evolución de mucha agua a nada de agua no es tan claro como pensábamos. El agua no se detuvo de la noche a la mañana", señaló Carter, quien indicó que el primer resultado de su investigación fue que en el mapa se observa "una gran diversidad de contextos geológicos, por lo que ningún proceso o línea de tiempo simple puede explicar la evolución de la mineralogía de Marte". "El segundo [resultado] es que, si se excluyen los procesos de vida en la Tierra, Marte exhibe una diversidad de mineralogía en entornos geológicos tal como lo hace la Tierra", expresó.
El mapa ayudará a decidir los sitios de aterrizaje de las futuras misiones
Los investigadores esperan que el mapa ayude a los responsables de las próximas expediciones marcianas a decidir los posibles sitios de aterrizaje. Con los nuevos datos cartográficos de Marte se pudo descubrir que la llanura marciana Oxia Planum es rica en arcilla, por lo que este lugar fue seleccionado para el aterrizaje del rover 'Rosalind Franklin', que forma parte de la misión ExoMars (ESA).
Del mismo modo, se podrán identificar las posibles áreas donde se extraerá agua, que servirá para la supervivencia de los humanos que vivirán en las bases construidas en la superficie de Marte. Esto porque los minerales acuosos contienen moléculas de agua.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La cámara más potente del mundo capta millones de galaxias
Telescopio James Webb detecta nuevo exoplaneta: un pequeño gigante gaseoso
Satélite dado por perdido desde 1967 emite misteriosa señal de radio
Un nuevo hallazgo en los límites del sistema solar podría poner en jaque la hipótesis del “Planeta Nueve”