Hongo de Chernobyl se alimenta de radiación
Se presume que los hongos se alimentan de grafito radiactivo y fueron descubiertos mediante cámaras remotas.

CIUDAD DE MÉXICO.- A tan solo cinco años después del accidente en la planta nuclear de Chernóbil, se encontró un hongo con propiedades que pueden ayudar a proteger a las personas de la radiación, según informa el reporte el jueves 6 de febrero en Express.
El hongo fue bautizado con el nombre científico "cryptococcus neoformans" y cuenta con altos niveles de melanina, cualidades que le dan color a la piel, haciendo que esta se torne más oscura.
La melanina absorbe la radiación y la convierte en energía química, un proceso similar al de otras plantas que convierten el dióxido de carbono y clorofila en oxígeno y glucosa a través de la fotosíntesis, a este proceso científico se le conoce como radiosíntesis.
La NASA ha informado a través de sus estudios la posibilidad de extraer el poder de la fotosíntesis de las plantas para confeccionar un bloqueador solar.
Algunos expertos teorizan sobre almacenar energía, una alternativa a los paneles solares, o ayudar a los pacientes de cáncer que están siendo tratados con quimioterapia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Quién sabe cuántas cosas he tocado, wey”: joven se queja tras ser llevada a escalar un cerro contra su voluntad y se vuelve viral
Hallan en Argentina las mariposas más antiguas del planeta en un excremento fosilizado
¿Qué pasaría si la Luna desapareciera?
Isla del Oso: el rincón del Ártico donde la belleza natural convive con la amenaza nuclear