Fuerza Espacial de EU localiza objeto desconocido orbitando junto a un satélite chino
Catalogado como "motor de impulso de apogeo", el objeto ha recibido la designación '2021-094C'.

El 18.° Escuadrón de Control Espacial (18 SPCS, por sus siglas en inglés) de la Fuerza Espacial de EU ha detectado un misterioso objeto junto al satélite chino Shijian-21, que fue lanzado el pasado mes de octubre, informa el portal SpaceNews.
El objeto se detectó el 1 de noviembre y la Fuerza Espacial estadounidense lo ha catalogado como un "motor de impulso de apogeo" (AKM), asignándole la denominación '2021-094C'. Según la versión oficial de Pekín, el Shijian-21 tiene como fin probar tecnología de mitigación de desechos espaciales.
Los AKM se utilizan en algunos lanzamientos de satélites para reducir la inclinación de su órbita de transferencia y pasar a órbita geoestacionaria, y los satélites a veces los expulsan, indica RT
Te puede interesar: NASA aplaza el alunizaje de una misión tripulada a la Luna hasta 2025
Actividades contraespaciales clandestinas
De momento, se desconoce el verdadero objetivo del Shijian-21 y de su 'compañero de viaje'. No está claro si 2021-094C es, en realidad, un AKM o si forma parte de un experimento relacionado con operaciones contraespaciales. SpaceNews reporta que ese objeto podría utilizarse para realizar pruebas de emplazamiento y proximidad, de reabastecimiento de combustible o de manipulación con un brazo robótico.
En 2018, China lanzó el satélite Tongxin Jishu Shiyan-3, que tenía un compañero similar. Los dos aparatos espaciales maniobraban de forma coordinada y llevaron a cabo diferentes operaciones, incluida la suplantación de identidad, en un intento de confundir a las redes de rastreo espacial de otros países.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
China lanza con éxito la misión tripulada Shenzhou-20 rumbo a su estación espacial
La NASA descubre 140 billones de océanos en el universo profundo
Descubren planeta que orbita dos estrellas en ángulo de 90°: un fenómeno único en el universo
Cultivo de lechugas en el espacio: un estudio revela que son menos saludables de lo esperado