Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Instagram

Facebook rechaza acusación de WSJ de que Instagram es una aplicación "tóxica" para adolecentes

El diario reveló que la compañía estadounidense encontró e ignoró repetidamente pruebas del daño que la red social causa a la mayoría de sus usuarios jóvenes.

Facebook rechaza acusación de WSJ de que Instagram es una aplicación "tóxica" para adolecentes

La jefa de investigación de Facebook, Pratiti Raychoudhury, ha publicado este domingo una respuesta a la acusación de The Wall Street Journal de que la compañía estadounidense encontró e ignoró repetidamente pruebas del daño que Instagram causa a la mayoría de sus usuarios jóvenes.

Según WSJ, que tuvo acceso a las investigaciones internas de la empresa a lo largo de los tres últimos años, Facebook habría estado evaluando el impacto negativo que Instagram tiene en millones de sus usuarios menores de edad y habría decidido seguir adelante con su modelo empresarial pese a los resultados alarmantes.

En particular, el diario afirmó que la investigación muestra que la tendencia de compartir solamente los mejores momentos de la vida y la presión de mostrar siempre un aspecto impecable pueden derivar en trastornos alimenticios, en una percepción distorsionada del propio cuerpo o en depresión de las adolescentes que usan la plataforma, indica RT.

Te puede interesar: “Archivos de Facebook”: 5 revelaciones de los documentos de la red social filtrados en la prensa

La portavoz de Facebook contestó que es erróneo calificar a su aplicación de "tóxica" para las jóvenes adolescentes, ya que "el uso de Instagram les ayuda a afrontar los momentos difíciles y los retos a los que siempre se enfrentan".

La compañía también enumeró varias medidas que tomó para mejorar su plataforma: la introducción de nuevos recursos para los que luchan contra problemas de imagen corporal, la actualización de políticas para eliminar todo el contenido gráfico relacionado con el suicidio y el lanzamiento de una función que permite a las personas protegerse del acoso.

Además, según Facebook, la investigación de Instagram abarcó doce cuestiones que afrontan las jóvenes, y las encuestadas afirmaron que en once de las mismas Instagram también las hizo sentir mejor.

Por su parte, WSJ sostiene que el 14 % de jóvenes estadounidenses dijo que Instagram les hacía sentirse peor con uno mismo, pero omite el hecho de que el 50 % de los adolescentes estadounidenses y el 36 % de los adolescentes británicos afirma sentirse mejor tras usar la 'app', afirmó el gigante tecnológico en su comunicado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados