Encuentran por vez primera microplásticos en la nieve recién caída de la Antártida
La concentración de contaminación plástica resultó hasta tres veces mayor cerca de la estaciones de investigación que en otras zonas antárticas más remotas.

| Pixabay
Un estudio en la revista científica The Cryosphere encontró por primera vez microplásticos en la nieve recién caída en la Antártida. La investigación fue dirigida por Alex Aves, un estudiante de doctorado de la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda), bajo la supervisión de la Dra. Laura Revell.
Anteriormente se había encontrado este tipo de plásticos diminutos, más pequeños que un grano de arroz, en el aire y en una variedad de entornos, esta es la primera vez que se localiza en nevadas frescas en la Antártida.
Los investigadores recolectaron muestras de nieve caída en 19 sitios en la región de la plataforma de hielo Ross y en todas ellas se comprobó la presencia de microplásticos, en un promedio de 29 partículas por litro.
Te puede interesar: Encuentran microplásticos en sangre humana
Asimismo, el estudio reveló que la concentración de microplásticos en las muestras recolectadas cerca de estaciones de investigación antártica era hasta tres veces superior que en las otras zonas analizadas.
"Es increíblemente triste, pero encontrar microplásticos en la nieve antártica fresca pone de relieve el alcance de la contaminación plástica incluso en las regiones más remotas del mundo", explicó el autor del estudio, citado por The Guardian.
Cuando el plástico se desintegra, quedan partículas menores a 5 milímetros de diámetro que tienen el potencial de causar un daño ecológico importante. Estos residuos afectan de manera negativa a los organismos marinos, son tóxicos para los animales y la vida vegetal y contribuyen al cambio climático.
Su pequeño tamaño y baja densidad les permiten transportarse por el aire a grandes distancias, por lo que pueden llegar hasta entornos muy alejados como la Antártida, el Ártico, las profundidades del océano, el monte Everest o las regiones alpinas europeas.
Comentarios