Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Bacterias

Encuentran en la Antártida bacterias "hiperresistentes" a los antibióticos

Las bacterias descubiertas poseen genes que tienen resistencia a múltiples antibióticos y otras sustancias antimicrobianas.

Encuentran en la Antártida bacterias "hiperresistentes" a los antibióticos

Investigadores de la estatal Universidad de Chile encontraron en la Antártida bacterias "hiperresistentes" que podrían significar un riesgo para la salud de todo el planeta, alertó este miércoles el centro de estudios.

El hallazgo, que fue publicado en la prestigiosa revista Science of the Total Environment, es "de especial relevancia en el marco del cambio climático, el deshielo de los polos y la crisis de resistencia a antibióticos", dijo la universidad.

Te puede interesar: Bacterias desconocidas son encontradas en la Estación Espacial Internacional

Las bacterias descubiertas tienen genes que tienen resistencia a múltiples antibióticos y otras sustancias antimicrobianas, como el cobre, el cloro o el ya conocido amonio cuaternario, y que pueden fácilmente ser transferidos a otros microorganismos, como las bacterias patógenas (causantes de enfermedades), de acuerdo con la investigación.

"Parece no ser descabellada la idea de que estos genes puedan eventualmente llegar a bacterias que causen infecciones en humanos u otros animales, otorgándoles mayores capacidades de resistencia", dijo Andrés Marcoleta, líder de la investigación.

Estas bacterias y sus genes, además, "no se asocian a contaminación o intervención humana, sino que son parte de las comunidades microbianas propias de estos suelos antárticos", añadió el experto.

Entre dichas bacterias están las Pseudomonas, que presentan alta resistencia a condiciones extremas y sustancias tóxicas y algunas de ellas producen enfermedades graves como la fibrosis quística, o las Polaromonas, que han sido previamente reportadas en ambientes polares urbanizados, como el metro en Siberia.

"Esto reafirma que el contacto entre bacterias propias de ambientes polares y bacterias patógenas ya está ocurriendo, lo que podría propiciar el intercambio de información genética entre ellas", advirtió Marcoleta.

La investigación además revela que el cambio climático puede, de algun modo, tener un impacto en la incidencia de enfermedades infecciosas, pues el deshielo expone microorganismos o información genética que permaneció congelada o enterrada por millones de años a un mayor contacto con humanos, animales y otros organismos, indicó la universidad, indica EFE.

"Ahora sabemos que en los suelos de la Península Antártica, una de las zonas polares más impactadas por el deshielo, habita una gran diversidad de bacterias, y que parte de ellas constituyen una fuente potencial de genes ancestrales que confieren resistencia a antibióticos", añadió el experto.

El descubrimiento permitiría a los investigadores "adelantarse al surgimiento de posibles nuevos mecanismos de resistencia en enfermedades infecciosas y guiar el diseño de nuevos antibióticos", finalizó el centro de estudios.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados