Encuentran en costas del archipiélago de las Canarias nuevo contaminante plástico
El compuesto, denominado "plastitar", podría quedar adherido a las rocas de forma permanente.

Investigadores de la Universidad de La Laguna (España) ubicaron en el archipiélago de las Canarias un nuevo tipo de contaminante costero, conformado principalmente por petróleo, microplásticos de alquitrán y polietileno.
Según dicen los científicos en un estudio publicado en la revista Science of Total Environment, al solidificarse en las rocas costeras, los residuos de petróleo vertidos en los océanos se aglomeran con otros materiales, como microplásticos, madera, vidrio, arena, entre otros, formando un nuevo contaminante, al cual han denominado "plastitar", que puede permanecer pegado a las rocas de forma permanente.
Te puede interesar: Un mapa muestra el flujo del plástico oceánico
En la investigación, los autores muestrearon diferentes islas del archipiélago canario, concentrando sus esfuerzos en las costas de Playa Grande y Malpaís de Güímar, en la isla de Tenerife. También tomaron muestras en la playa de Arenas Blancas, ubicada en El Hierro; así como en la costa de Famara, en Lanzarote, encontrando este nuevo compuesto hasta en un 56 % de la superficie analizada, aunque no descartan que también se pueda encontrar en otras zonas costeras del mundo.
El contaminante se compone principalmente, según el resultado de los análisis, de microplásticos de alquitrán y polietileno (que representan el 90,6 % de las partículas estudiadas) y polipropileno, que son los polímeros más usados a nivel mundial, indica RT.
La presencia cada vez más extendida de microplásticos en los ecosistemas marinos y costeros, advierten los académicos, puede conducir a la aparición de forma habitual de estos nuevos contaminantes plásticos, por esto es relevante investigar detenidamente sus efectos a largo plazo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí