En Japón crean medicamento que permitirá que los dientes vuelvan a crecer
Se prevé que en 2024 comiencen los ensayos clínicos del fármaco en humanos, concretamente en personas que sufren anodoncia, una rara condición genética que impide la formación de los dientes.
Un equipo de investigadores de instituciones científicas japonesas se encuentran desarrollando un nuevo medicamento que permitirá que los dientes vuelvan a crecer, dando una oportunidad para tratar la falta de piezas dentales en personas que tienen trastornos genéticos.
Se tiene documentado que algunos animales, como los tiburones, tienen la capacidad de regenerar constantemente los dientes toda la vida. Esto se debe a que la mayoría de los escualos tienen entre cinco y 15 filas de dientes en cada mandíbula. No obstante, los seres humanos no pueden cambiar de piezas dentales de manera constante, puesto que solo cuentan con dos filas de dientes, aunque hay evidencia de que se puede desarrollar un tercer conjunto.
En 2021 la revista Science Advances reportó los resultados de un tratamiento farmacológico que permitió la regeneración dental tanto en ratones como en hurones. Esto se pudo llevar a cabo después de encontrar un anticuerpo que bloqueaba de forma segura, sin efectos secundarios adversos, el gen encargado de codificar la producción de la proteína USAG-1, la cual suprime el crecimiento de los dientes.
Comenzando las pruebas en humanos
De acuerdo con medios japoneses, se tiene contemplado que el próximo año den inicio las pruebas del medicamento en humanos, concretamente en aquellas personas con anodoncia, una rara condición genética que impide la formación de los dientes.
"La idea de hacer crecer nuevos dientes es el sueño de todo dentista", dijo Katsu Takahashi, investigador del Hospital Kitano del Instituto de Investigación Médica de Osaka, quien recalcó que este estudio inició cuando él todavía era un "estudiante de posgrado".
Los expertos esperan que el fármaco sea aprobado para su uso general en 2030, una vez que se cercioren de que no genera efectos perjudiciales en el cuerpo humano. De la misma manera, comentaron que el medicamento será usado en el tratamiento de niños de 2 a 6 años con anodoncia, indica RT.
Se sugirió que con el nuevo fármaco será posible regenerar un tercer juego de dientes en personas que los han perdido por varias enfermedades dentales. "En cualquier caso, esperamos ver un momento en que la medicina para el crecimiento de los dientes sea una tercera opción junto con las dentaduras postizas y los implantes", finalizó Takahashi.
Según los Centros para el Control y la Previsión de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), un 26 % de los adultos de 65 años o más tienen ocho dientes o menos, mientras que el 17 % han perdido todas sus piezas dentales. Esta afección puede tener consecuencias en la dieta saludable, ya que crea problemas al momento de masticar algunos tipos de alimentos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estudio vincula dos aditivos alimentarios con mayor riesgo de diabetes tipo 2
Gepotidacina: el nuevo antibiótico oral prometedor contra la gonorrea resistente a tratamientos
Detectan micronanoplásticos en placas arteriales del cuello: nuevo hallazgo sobre riesgos cardiovasculares
Vacuna contra el herpes zóster reduce riesgo de enfermedades cardíacas hasta por 8 años