Crean una cámara tan pequeña que un insecto puede portarla
La cámara fue transportada con éxito por un escarabajo Pinacate, que puede transportar cargas de más de medio gramo en pendientes pronunciadas.

Cada año, compañías como GoPro logran meter más funcionalidades en cámaras de acción cada vez más pequeñas que son menos molestas de usar. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Washington ha logrado construir una cámara inalámbrica de streaming en vivo que es tan pequeña que incluso un insecto puede usarla.
La cámara, desarrollada en la Escuela de Ciencias de la Computación e Ingeniería Paul G. Allen de la Universidad de Washington y financiada por una beca de Microsoft y la National Science Foundation, es la primera en proporcionar una vista panorámica del mundo sin obstaculizar la movilidad de un insecto.
No es lo suficientemente pequeña y liviana como para atarse a una mosca, pero con alrededor de 250 miligramos, la cámara fue transportada con éxito por un escarabajo Pinacate, que puede transportar cargas de más de medio gramo en pendientes pronunciadas e incluso mientras trepa un árbol, indica Gizmodo.
Intentar miniaturizar la cámara dentro de un smartphone moderno, que ciertamente es muy pequeño en comparación con las cámaras utilizadas por los fotógrafos profesionales, aún habría producido un dispositivo demasiado grande y pesado para que un insecto lo lleve una vez que las baterías se integraron. Capturar millones de píxeles con cada toma requiere mucho procesamiento de imágenes, lo que a su vez requiere mucha potencia.
Tomando una ruta alternativa, los investigadores copiaron el enfoque de la naturaleza sobre cómo las moscas ven el mundo. Sus grandes ojos compuestos pueden detectar movimiento a través de un amplio campo de visión (es por eso que son tan difíciles de golpear) pero también presentan una región pequeña de alta resolución que puede enfocarse en presas u otros objetivos, lo que ayuda a reducir la carga en su pequeños cerebros.
En términos de calidad de imagen, la pequeña cámara que los investigadores desarrollaron palidece en comparación con lo que se incluyó en el iPhone original hace 13 años. Es en blanco y negro, de baja resolución, y envía video a un teléfono conectado a una velocidad de solo uno a cinco frames por segundo.
Para ampliar su campo de visión, la lente de la cámara se puede girar de lado a lado unos 60 grados, lo que permite a un operador remoto rastrear un objetivo o generar un panorama de mayor resolución, sin que un insecto o un robot igualmente pequeño tengan que moverse o reposicionarse, que consumiría energía adicional.
Dado su tamaño y su enfoque de baja potencia, las capacidades de transmisión de la cámara son igualmente limitadas, con una conexión Bluetooth que alcanza un máximo a una distancia de aproximadamente 120 metros, lo que requiere que un operador remoto esté bastante cerca de la cámara en todo momento. Sin embargo, la duración de la batería es sorprendentemente decente.
Transmitiendo sin parar, la cámara puede funcionar hasta dos horas, pero para extender eso, los investigadores incluyeron un acelerómetro para que solo capture y transmita imágenes cada vez que el escarabajo se mueve. Eso puede aumentar la duración de la batería de la cámara a más de seis horas.
Los investigadores reconocen que su diseño ciertamente plantea algunas preocupaciones de privacidad, dado lo fácil que es para los insectos encontrar el camino a su hogar, razón por la cual están haciendo pública su creación en lugar de comprarla en secreto al ejército y la policía.
Con todo, tiene algunas aplicaciones potenciales legítimamente interesantes además de espiar. La cámara podría proporcionar a los entomólogos nuevas ideas sobre cómo los insectos atraviesan su entorno, responden a las amenazas u otros estímulos en la naturaleza e incluso proporcionan una visión más íntima de sus estructuras sociales.
La cámara recientemente desarrollada también se ha utilizado para crear un robot autónomo igualmente pequeño que puede moverse a velocidades de alrededor de 2 a 3 centímetros por segundo. Puede que no suene rápido, pero ya supera a los robots existentes a esa escala.
A medida que la tecnología mejore y salga de la etapa de investigación, no pasará mucho tiempo antes de que desear ser una mosca en la pared se convierta en realidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí