Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Exploraciones Espaciales

Cómo es la lluvia en otros planetas del Sistema Solar

Aunque no lo parezca, la lluvia existe en prácticamente todo el Sistema Solar, aunque no es exactamente igual a la que estamos acostumbrados a ver en la Tierra.

Cómo es la lluvia en otros planetas del Sistema Solar

Aunque no lo parezca, la lluvia existe en prácticamente todo el Sistema Solar, aunque no es exactamente igual a la que estamos acostumbrados a ver en la Tierra. Mientras que aquí llueve agua, en Marte nieva dióxido de carbono o en Venus ácido sulfúrico.

Por tanto, se podría decir que el tipo de material que cae del cielo es casi tan variado como los propios planetas. Es aquí donde surge una nueva investigación liderada por Kaitlyn Loftus en Harvard. El equipo encontró que, sorprendentemente, existe una similitud para todos los materiales líquidos que constituyen la lluvia en el Sistema Solar: todas las gotas, sin importar el material, son aproximadamente del mismo tamaño.

¿La razón? Según Loftus, existen dos causas para ello: las gotas de lluvia pequeñas se evaporan mientras que las gotas de lluvia grandes se separan en otras más pequeñas. Luego, para determinar cuáles podrían ser esos niveles, los investigadores analizaron el tamaño de las gotas en planetas similares a la Tierra, como Marte o Venus, indica Gizmodo.

Imagen: AGU

Los modelos resultantes mostraron que las gotas con un radio de menos de 1/10 de milímetro se evaporaron antes de tocar el suelo. Además, las gotas más grandes con un radio de más de unos pocos milímetros se dividían en gotas más cercanas al tamaño promedio.

No solo eso. También observaron que incluso en planetas más grandes no había una gran diferencia de tamaño, de forma que en Júpiter o Saturno la lluvia era similar en tamaño a la Tierra o Marte. Por último, también encontraron que el material del que está hecha una gota de lluvia en cada planeta no tuvo un impacto particularmente grande en el tamaño de la gota.

Aunque en su trabajo recalcan que todavía no tienen claro a qué se debe esa uniformidad, sí que apuntan a la densidad y la tensión superficial del material como clave. De hecho, las implicaciones de este conocimiento van mucho más allá, ya que comprender cómo se forman las gotas de lluvia en otros planetas podría ayudar a los expertos a comprender las atmósferas de los exoplanetas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados