Cómo era el Perucetus colossus, el animal más pesado de planeta Tierra, encontrado en Perú
El pasado 2 de agosto en el desierto de Ica, en Perú, fueron encontrados los restos de una ballena prehistórica denominada Perucetus colossus
El pasado 2 de agosto en el desierto de Ica, en Perú, fueron encontrados los restos de una ballena prehistórica denominada Perucetus colossus, el cual resulto ser el animal más pesado que haya existido en la Tierra.
Los científicos que descubrieron los fósiles describieron su investigación en un artículo de la Revista Nature. En donde indican que tan solo su esqueleto pesaba 7 toneladas, el triple del de una ballena azul; mientras que su peso en vida oscilaba entre 180 a 200 toneladas. Según estimaciones se piensa que hace 39 millones de años el Perucetus colossus habitaba en las aguas cercanas de las costas de Perú .
Características del Perecetus colossus
- Pertenecía a los Basilosauridae, considerado el primer grupo de cetáceos adaptados al medio acuático que habría dado origen a las ballenas modernas
- Media más de 20 metros de longitud
- Se estima que su volumen óseo es 350% mayor que otros basilosaurios.
- El cetáceo tenía carencia de hueso esponjoso, que suele ser común en animales acuáticos.
- La alimentación del gigantesco animal sigue siendo un enigma. No se han encontrado huesos de su cráneo ni dientes para ser analizados. S estima que Podría haberse alimentado de crustáceos, moluscos o peces, pero también se considera la posibilidad de que fuera herbívoro
- Según los investigadores, vivía en aguas poco profundas, en las costas de Perú.
Con Información La República de Perú
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí