Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Exploraciones Espaciales

Cometa que nos visita cada 50 mil años se observará a simple vista

Será el primer cometa observable a simple vista desde que NEOWISE se pudo observar en julio de 2020.

Cometa que nos visita cada 50 mil años se observará a simple vista

El cometa C/2022 E3, descubierto a inicios de marzo pasado por astrónomos de la Instalación Transitoria de Zwicky (ZTF, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, tendrá su siguiente perigeo a más de 40 millones de kilómetros el próximo 1 de febrero.

Los astrónomos comentan que debería ser visible a simple vista durante pocos días antes y después de ese momento. Este cometa, de período largo alrededor del Sol, tuvo su último acercamiento a nuestro planeta hace 50 mil años, en la época de los neandertales, informa Newsweek.

Menos brillante que el NEOWISE

Se espera que C/2022 E3 (ZTF) alcance al menos una magnitud de +6 en el momento de su perigeo, lo que es "el límite de lo que el ojo humano puede ver, o incluso un poco más brillante cuando esté en su punto más cercano a la Tierra", dijo Tania de Sales Marques, astrónoma del Observatorio Real de Greenwich en el Reino Unido. Un objeto celeste con magnitud +2 es más brillante que uno que tiene una magnitud de +8. Robert Massey, de la Real Sociedad Astronómica del Reino Unido, explicó que el brillo máximo previsto del objeto es de aproximadamente magnitud +4,7 alrededor del 1 de febrero.

Si las predicciones de brillo hasta ahora realizadas son correctas, C/2022 E3 (ZTF) será el primer cometa observable a simple vista desde que NEOWISE nos visitó en julio de 2020. "He visto un creciente interés en este cometa, aunque no será como NEOWISE", añadió Massey. Del mismo modo Marques dijo que independientemente de esta situación "vale la pena intentar echar un vistazo a C/2022 E3 (ZTF), ya que no volverá hasta dentro de 50.000 años".

¿Principiante? Binoculares mejor que telescopios

Massey recomienda verlo en una noche clara desde un sitio oscuro, lejos de la contaminación lumínica, cuando la luna no esté en el cielo, por lo que aconseja evitar los días alrededor de la luna llena el 6 de febrero. "Los binoculares son ideales para principiantes que intentan encontrar un cometa, ya que son fáciles de usar, mientras que un telescopio tiene un campo de visión mucho más pequeño. Si puede verlo con binoculares, intente a simple vista", comentó. El cometa al parecer dejará de verse a simple vista para la segunda semana de febrero. Ya en abril será muy poco probable encontrarlo, incluso con un telescopio, indica RT.

¿Qué tal luce el cometa?

La NASA dijo el pasado sábado que desde marzo el cometa se ha iluminado considerablemente y ahora está barriendo la constelación Corona Borealis en los cielos del hemisferio norte. Se espera que llegue a su punto más cercano al Sol, o perihelio, el 12 de enero de 2023.

En su sitio web la agencia espacial estadounidense dio a conocer una imagen del cometa que revela su cabellera (atmósfera alrededor de su núcleo) en color verdoso brillante, una cola ancha y corta de polvo amarillento y la cola de iones larga y tenue.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados