Científicos entrelazan memorias qbits a distancia récord, abren paso al Internet cuántico
Los expertos de un instituto en China llegaron a entrelazar dos memorias con un método cuántico en la mayor distancia jamás conseguida.

El futuro que vemos en la ficción se encuentra cada vez más cerca de ser una realidad gracias a la ciencia. El método cuántico para cualquier tipo de comunicaciones junta los elementos para ser la respuesta a todas esas interrogantes. En principio, el foco apunta hacia el Internet. Y aunque la ecuación todavía no esté completa, ya hay muchos expertos emocionados por el logro.
Científicos en todo el planeta están trabajando en el desarrollo del Internet cuántico desde hace varios años. Los avances han sido grandes ya que han podido entrelazar un hipotético punto A con B de menos a más recorrido.
La distancia sigue siendo el problema por la cantidad de energía que tiene que consumir un equipo para llegar lejos con un mensaje a través de nodos. Entonces, de a poco, han ido incrementando el recorrido con el menor consumo de energía posible, que es básicamente lo que pretenden.
Es en este contexto que aparece un experimento de un instituto de China, reflejado en el portal Computer Hoy. Sobre este trabajo destacan que los científicos marcaron un récord de distancia de entrelazamiento entre dos memorias cuánticas (qbits).
Te puede interesar: El efecto cuántico que puede hacer invisible la materia, demostrado por primera vez
¿Qué es el Internet cuántico?
El Internet cuántico es el futuro de la web, con niveles de velocidad que disminuyen la latencia y retraso al mínimo posible, a fracciones mínimas de segundo, cargando paquetes de datos monumentales, imposibles virtualmente para lo que hay actualmente, indica Fayer Wayer.
En la informática se codifican los datos usando unos y ceros. Mientras que en el reino cuántico estos componentes binarios se superponen simultáneamente basados sobre qbits.
Es decir, el Internet cuántico será una red que permitirá a dispositivos cuánticos intercambiar información de forma muy veloz regido por las leyes de la mecánica cuántica.
¿Cuál fue el récord?
Para específicamente el récord es necesario separar dos conceptos. Hace un tiempo les comentamos que científicos de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich (LMU) y de la Universidad del Sarre pudieron conectar átomos a 33 kilómetros de distancia.
El más reciente hito en la ciencia, el que marca un nuevo récord en la cuántica, logró entrelazar memorias qbits a 12.5 kilómetros. Cierto que es menor la distancia, pero se trata de una conexión entre dos dispositivos que abren paso hacia el Internet cuántico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí