Cápsula Orión se acerca con éxito a 130 kilómetros de la Luna
El sobrevuelo de la superficie lunar del lunes fue lo más cerca que la cápsula de Orión estará de la Luna antes de entrar en una "órbita retrógrada".<br />

La cápsula Orion de la NASA, transportada como parte de la misión Artemis I, pasó este lunes a unos 130 kilómetros de la superficie lunar, un éxito en la misión de devolver a los humanos a la Luna.
Orión llevó a cabo este lunes el encendido de sobrevuelo motorizado de salida a las 7.44, la primera de las dos maniobras que se necesitan para ingresar a la lejana órbita retrógrada de la Luna, dijo la NASA en su página web.
En el momento del sobrevuelo lunar, Orión estaba a más de 370 mil kilómetros de la Tierra.
El sobrevuelo de la superficie lunar del lunes fue lo más cerca que la cápsula de Orión estará de la Luna antes de entrar en una "órbita retrógrada", que significa que rodeará la Luna en la dirección opuesta a la que esta viaja alrededor de la Tierra.
Luego de su sobrevuelo lunar, Orión viajará unos 64 mil 400 kilómetros más allá del otro lado de la Luna, lo más lejos que una nave espacial que pretende en un futuro transportar humanos ha viajado alguna vez.
El pasado miércoles 16 despegó con éxito la misión no tripulada de la NASA Artemis I, que tiene como objetivo preparar el camino de exploración lunar para el envío posterior de astronautas.
El objetivo general del programa Artemis de la NASA es devolver a los humanos a la Luna por primera vez en medio siglo y establecer una base allí como paso previo para llegar a Marte, indica EFE.
La última misión de la NASA en la que sus astronautas pisaron la Luna se trata de Apolo 17, que se realizó entre el 7 y el 19 de diciembre de 1972.
Durante los 42 días de misión, la NASA busca poner a prueba el cohete SLS (siglas en inglés de Sistema de Lanzamiento Espacial), el cual está impulsado con cuatro motores RS-25 y dos propulsores adjuntos, unas características que le ofrecen un 15 % más de potencia que el cohete Saturn usado en las misiones Apolo, según ha comentado la NASA.
Además se medirán las capacidades de la nave Orión, en la que pueden caber hasta cuatro tripulantes, uno más que la Apolo, y con reservas de agua y oxígeno que le permitirían unos 20 días de viaje independiente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
China presenta a la tripulación de la Shenzhou-20, su nueva misión espacial que despega este jueves
Space Rider: el laboratorio espacial reutilizable de la Agencia Espacial Europea listo para su primera misión
China lanza con éxito la misión tripulada Shenzhou-20 rumbo a su estación espacial
Descubren planeta que orbita dos estrellas en ángulo de 90°: un fenómeno único en el universo