Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Animales

Ayuda a los astrónomos a encontrar pingüinos

No necesariamente tienes que dedicarte a las ciencias para poder prestar tu tiempo en una especie de proyecto de investigación de fuentes múltiples. 

Ayuda a los astrónomos a encontrar pingüinos

¿Qué nuevos pasatiempos has comenzado durante el aislamiento en casa? Quizá ya cocinas mejor o has incrementado tu francés, por ejemplo. Si estás investigando algo nuevo que hacer, ¿por qué no unirse a la búsqueda de nuevas galaxias o pingüinos desde el espacio?

«La pandemia de coronavirus es una excelente oportunidad para que las personas se involucren en proyectos de ciencia ciudadana», expresó  Heather Lynch, ecóloga estadística de la Universidad Stony Brook en Nueva York, al sitio Space.com

 

No necesariamente tienes que dedicarte a las ciencias para poder prestar tu tiempo en una especie de proyecto de investigación de fuentes múltiples. 

GALAXY ZOO

La idea detrás de la ciencia ciudadana es que los investigadores, como el investigador principal de Galaxy Zoo y el astrofísico de Oxford Chris Lintott, manejan la ciencia densa, y todos los demás ayudan con tareas menos técnicas. 

 

En este caso, los astrofísicos capturan nuevas imágenes del espacio, y los participantes del Galaxy Zoo ayudan a clasificar las nuevas galaxias que aparecen, indica Muy Interesante.

«La forma de una galaxia te cuenta su historia: te cuenta cuándo acumuló material, cuándo colisionó con otras galaxias, cuándo formó estrellas y todo tipo de cosas», dijo Lintott a Space.com . «Pero los astrónomos son bastante buenos para obtener imágenes de galaxias y menos buenos para clasificar los datos».

El programa ha existido durante más de una década, reclutando voluntarios para clasificar las formas de las galaxias. 

Ese es el tipo de tarea que cualquiera puede hacer. «Ni siquiera necesita saber qué es una galaxia», dijo a Space.com Chris Lintott, astrofísico de la Universidad de Oxford. Y aunque la forma no es difícil de determinar, es una información valiosa.

«La forma de una galaxia te cuenta su historia: te dice cuándo acumuló material, cuándo colisionó con otras galaxias, cuándo formó estrellas y todo tipo de cosas», dijo Lintott.

Agregó: «Pero los astrónomos son bastante buenos para obtener imágenes de galaxias y menos buenos para clasificar los datos». Por lo tanto, recurriendo al público. Después de una breve sesión de capacitación, los voluntarios se liberan del suministro de imágenes de los científicos.

PENGUIN WATCH 

Asimismo, Lynch está afiliada a un proyecto de ciencia ciudadana destinada a comprender mejor a los pingüinos.

Su nombre es Penguin Watch, y recluta personas para identificar a las aves en fotografías tomadas automáticamente cerca de sus colonias. Pero el otro se basa en imágenes satelitales para identificar tales colonias.

«Podemos trazar un mapa de cuánta área está cubierta de guano (excremento), y eso nos da una muy buena estimación de cuántos pingüinos están realmente en la colonia en esa ubicación en particular», dijo Lynch.

Agregó:  «Aunque los pingüinos son la vida silvestre más carismática y quizá la más obvia para estudiar en la Antártida, hasta hace poco, sabíamos relativamente poco acerca de cuántos pingüinos había en la Antártida y cómo se distribuía su abundancia porque estudiar la Antártida es muy difícil».

Mantener un mapa preciso de las colonias de pingüinos es crucial si los humanos quieren promulgar políticas que mantengan a salvo a las aves con esmoquin.

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados