Así suena el viento solar
Cientificos de la NASA afirman que el viento solar es totalmente diferente a la corriente de aire en la Tierra.

CIUDAD DE MÉXICO.- La sonda solar Parker es capaz de escuchar cuando las ondas y las partículas interactúan entre sí, registrando información de frecuencia y amplitud sobre las ondas de plasma que los científicos traducen a "sorprendentes ondas de sonido".
Con las capacidades claras de la sonda solar Parker, haciendo uso de este dispositivo la NASA fue capaz de detectar los extraños sonidos que produce el viento que emana el Sol, según informa el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins de EE.UU., que opera ese dispositivo espacial.
La sonda solar Parker escucha los "pequeños chirridos y sususurros", insinuando el origen de este viento misterioso, compuesto de electrones, protones e iones, atravesando el sistema solar a 1.6 millones de kilómetros por hora.
Ese viento es completamente diferente a la corriente de la tierra, afirmo el APL, Nour Raouafi.
Se ha estudiado el viento solar durante más de 60 años, aunque su comportamiento continua siendo un misterio, se sabe que se origina en la corona del Sol.
Con la capacidad del viento de interferir con los satélites y las redes de energía electrica en la Tierra, se ha vuelto una preocupación comprender mejor el viento solar.
Los avances de la sonda progresan en el campo de lo desconocidos, haciendo uso de un instrumento capaz de interceptar las fluctuaciones eléctricas y magnéticas provocadas por las ondas de plasma.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
NASA advierte sobre Anomalía del Atlántico Sur: la zona donde fallan los satélites por el campo magnético de la Tierra
Astronautas de la misión “Axiom 4” llegan a la Estación Espacial Internacional
Extrañas señales bajo el hielo de la Antártida: 20 años después, la ciencia aún no tiene respuestas
Despega la misión Axioma 4: cuatro astronautas de distintas naciones viajan rumbo a la Estación Espacial Internacional