Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Coronavirus y economía

Advierten de correos fraude con supuesto apoyo económico ante Covid-19

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua alertó de mensajes fraudulentos que llegan como un correo electrónico,  en el marco de un programa alivio de la pobreza de las Naciones Unidas para fondos internacionales por Covid-19.

Advierten de correos fraude con supuesto apoyo económico ante Covid-19

CHIHUAHUA, Chihuahua.- La Fiscalía General del Estado a través de la Dirección de Análisis de Evidencia Digital e Informática Forense advierte sobre un engaño a nombre de instituciones bancarias, que circula como phishing. Es decir, argumenta ser una entidad financiera o gubernamental para estafar a los usuarios de internet.

El mensaje llega como un correo electrónico o notificación del programa MasterCard, Bitcoin Internacional o lotería electrónica que supuestamente se desarrolló en meses pasados en Estados Unidos,  en el marco de un programa alivio de la pobreza de las Naciones Unidas para fondos internacionales por COVID 19.

Cómo es el engaño

El argumento es que es un concurso generado por computadora selecciona correos electrónicos activos al azar, y que no requieren comprar boletos para participar por un premio de 500 mil dólares, mismo que debe ser reclamado en 30 días.

“Posteriormente,  piden a la posible víctima ponerse en contacto con el administrador de reclamos para obtener instrucciones y procedimientos, lo que resulta una estafa”, aseguran integrantes de la Unidad de FGE.

Recomendaciones para evitarlo

En este sentido, la Fiscalía General recomienda proteger su patrimonio y los datos personales  al evitar llenar un formulario donde se solicitan nombre, correo electrónico, datos de contacto como red social de mensajería instantánea, dirección, edad, teléfono, género, ocupación, estado, país, copia de identificación válida, así como un supuesto número de referencia, serie, ganador y número de ticket.

Una manera de identificar el mensaje es que carece de destinatario o tiene un “nombre genérico”; es imposible ganar cuando no se ha participado en ninguna rifa o concurso; solicitan datos personales que lógicamente tienen una finalidad de usurpar identidad y estafar a los usuarios de plásticos y redes sociales.

Cómo denunciarlo

Esta representación social pide a la sociedad reportar los perfiles y mensajes que tengan este contexto a las plataformas delitos.electronicos@chihuahua.gob.mx y a pasaeldato.gob.mx con la seguridad de una participación ciudadana y respuesta eficaz en la prevención de los delito en  internet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados