La guerra de estrategias automotrices: Tesla enfrenta problemas con su Giga Press mientras China acelera y Toyota apuesta por la filosofía Kaizen
Fabricantes chinos reducen tiempos de desarrollo a 18 meses frente a los 9 años que planea Toyota para sus nuevos modelos

CIUDAD DE MÉXICO. - La industria automotriz global enfrenta un punto de inflexión con tres estrategias distintas para dominar el mercado. Tesla, que lideraba la innovación con su Giga Press, ahora enfrenta problemas técnicos con esta tecnología. Mientras tanto, los fabricantes chinos aceleran sus procesos de desarrollo y Toyota mantiene su enfoque en la filosofía Kaizen de mejora continua.
Esta información proviene de un análisis especializado publicado por Xataka. El reporte detalla cómo estas diferentes visiones están definiendo el futuro de la movilidad eléctrica.
El dilema de Tesla: Ventajas y problemas de la Giga Press
La máquina Giga Press representó una ventaja competitiva clave para Tesla en años anteriores.
- Proceso revolucionario: La Giga Press produce piezas del chasis de mayor tamaño con mayor rapidez.
- Reducción de componentes: Una sola pieza reemplaza a múltiples componentes menores que requieren ensamblaje.
- Problemas actuales: Tesla enfrenta dificultades para desarrollar una Giga Press de mayor tamaño.
- Limitaciones operativas: La máquina requiere pausas muy largas cuando se modifica el diseño de la pieza.
La tecnología permitió a Tesla manejar márgenes de beneficio más altos y competir agresivamente en precios. Sin embargo, los desafíos técnicos han ralentizado su ventaja inicial.
También puede interesarte: Mujer fallece luego que un Tesla chocara contra un poste de electricidad y se prendiera en fuego en EEUU; su esposo resultó lesionado
La estrategia China: velocidad como ventaja competitiva
Los fabricantes chinos han adoptado una filosofía de desarrollo acelerado.
- Tiempos récord: Empresas como Chery afirman que Europa ha perdido la batalla por los tiempos de desarrollo.
- Actualizaciones constantes: BYD incorporó sistemas de conducción avanzados en todos sus modelos, incluyendo el Seagull de menos de 10,000 euros.
- Riesgo de obsolescencia: Esta estrategia dejó obsoletos sus propios modelos anteriores, acumulando inventario en concesionarios.
- Enfoque en software: Priorizan actualizaciones remotas y pantallas sobre perfeccionamiento mecánico.
Renault demostró esta tendencia al desarrollar su nuevo Twingo en tiempo récord, aunque el trabajo se realizó en China.
También puede interesarte: Autos chinos BYD ‘golpean’ a Volkswagen con precios más bajos: Calidad-precio “están por encima”, asegura cliente español tras la entrega inmediata de su auto de lujo
Toyota y la filosofía Kaizen: Perfeccionismo vs. Velocidad
Toyota mantiene su enfoque tradicional frente a la aceleración global.
- Extensión de ciclos: Planea alargar sus generaciones de modelos hasta nueve años, frente a los cinco-siete actuales.
- Fiabilidad comprobada: La filosofía Kaizen prioriza la mejora continua y atención obsesiva al detalle.
- Actualizaciones remotas: Mantendrán los modelos actualizados mediante mejoras de software.
- Excepción china: Desarrollarán lanzamientos más constantes específicamente para el mercado chino.
El enfoque responde al fracaso del Toyota bZ4X, su primer modelo eléctrico, que enfrentó problemas de alto consumo, precio elevado y procesos productivos mejorables.

Desafíos en la transición eléctrica
La consultora Caresoft Global identificó problemas específicos en los procesos de fabricación.
- Diseños anticuados: Toyota y otras marcas niponas usan materiales pesados innecesarios en vehículos eléctricos.
- Sobredimensionamiento: Aplican soluciones para motores de combustión en vehículos que no las necesitan.
- Ventaja china: Tesla y BYD emplean más plásticos, ahorrando costes y peso.
- Herencia problemática: Las marcas tradicionales enfrentan el desafío de adaptar mentalidades de fabricación centenarias.
La transición hacia la electrificación representa no solo un cambio tecnológico, sino una transformación completa en los procesos de diseño y fabricación.
La industria automotriz global navega por aguas contradictorias donde la velocidad de desarrollo china compite con el perfeccionismo japonés y la innovación tecnológica estadounidense. El consumidor final será quien determine qué estrategia prevalece: actualizaciones frecuentes con posible obsolescencia o productos más duraderos con ciclos de desarrollo más largos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mientras los autos de gasolina se reemplazan cada 12 años y los eléctricos cada menos de cuatro, los híbridos duran unos ocho y su venta aumentó en México

Toyota presenta un mini auto pensado para llevar a los niños a la escuela sin conductor, al más puro estilo de “Los Supersónicos”

Elon Musk va por el primer trillón en toda la historia luego de que se le aprobara este gigantesco paquete salarial de Tesla

Olinia, TT e Hidrobinisa son los autos eléctricos e híbrido 100% mexicanos y de bajo costo que competirán para revolucionar la industria, pero ¿son realmente viables?

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados