Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / hallazgo

Solarion arienae: El “fósil viviente” que obliga a reescribir el árbol de la vida

Un microbio oculto durante años en un laboratorio revela un linaje evolutivo desconocido y ofrece evidencia directa de cómo surgieron las primeras células complejas.

Solarion arienae: El “fósil viviente” que obliga a reescribir el árbol de la vida

El hallazgo de Solarion arienae comenzó como un accidente, durante años estuvo oculto en un cultivo de ciliados marinos recolectados en Croacia, hasta que la muerte del cultivo principal dejó visible a este diminuto organismo. Su forma radial, parecida a un pequeño sol, llamó la atención de los investigadores y dio inicio a un estudio que terminaría transformando nuestra comprensión del árbol de la vida.

Un linaje totalmente nuevo que reordena la evolución eucariota

El análisis genómico reveló que Solarion no pertenece a ninguna de las ramas conocidas de los eucariontes. Es tan diferente y antiguo que los científicos debieron crear categorías completamente nuevas para ubicarlo. Surgió así un nuevo filo, Caelestes, y lo más sorprendente: un nuevo supergrupo eucarionte, Disparia, que también reordena otros linajes misteriosos como Provora y Hemimastigophora. En términos evolutivos, este descubrimiento implica que existía una rama entera de la vida compleja que había pasado desapercibida hasta ahora.

Morfología y ultraestructura de Solarion arienae. Foto: Nature.

Una prueba viviente de la teoría endosimbiótica

Lo más revelador se encontró dentro de sus mitocondrias. A diferencia de casi todos los eucariontes modernos, Solarion conserva el gen secA, un remanente ancestral del sistema que usaban las bacterias originales antes de convertirse en mitocondrias. Esto convierte al organismo en un verdadero “fósil viviente”, una muestra contemporánea que mantiene rasgos de las primeras células complejas del planeta. Su existencia aporta evidencia directa y casi intacta de cómo fue la transición evolutiva que permitió el surgimiento de la vida eucariota.

Un organismo raro, global y lleno de misterio

Aunque fue descubierto en un laboratorio, sus huellas genéticas aparecen, de forma esporádica, en sedimentos marinos de diversas partes del mundo. Esto lo sitúa dentro de la llamada biósfera rara, formada por organismos que existen en cantidades muy bajas pero están ampliamente distribuidos. También presenta un ciclo de vida poco común: su forma dominante es la célula “solar” inmóvil que captura bacterias, pero ocasionalmente adopta una forma nadadora con flagelo, aún menos frecuente y apenas observada.

Una ventana al pasado y un recordatorio del futuro

Solarion arienae no es solo otra especie nueva: es un descubrimiento que modifica la estructura del árbol de la vida y nos acerca a los primeros capítulos de la evolución compleja. Su hallazgo destaca cuánta biodiversidad microbiana permanece oculta y cómo métodos tradicionales de cultivo todavía pueden revelar organismos que los análisis masivos de ADN no detectan fácilmente.

En última instancia, este microorganismo plantea una pregunta inquietante y emocionante: si un linaje tan profundo y fundamental permaneció invisible por tanto tiempo, ¿cuántos otros secretos evolutivos están aún escondidos en los rincones menos explorados del planeta?

---

Con información de Science Alert, Impactful Ninja y Brighter.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS