El Imparcial / Tecnología / Espacio

China se prepara para lanzar una nueva nave espacial que promete no dejar más astronautas varados

China se prepara para un nuevo hito dentro de su programa espacial

China se prepara para un nuevo hito dentro de su programa espacial: el 25 de noviembre está previsto el lanzamiento de la Shenzhou-22, una nave sin tripulación que partirá rumbo a la estación espacial Tiangong. De acuerdo con medios estatales como CGTN, este despegue tiene como objetivo restablecer el ritmo normal de operaciones, alterado tras los inconvenientes que afectaron a misiones recientes.

La situación se volvió especialmente delicada cuando la Shenzhou-21 tuvo que regresar antes de lo previsto, dejando a los tres astronautas a bordo de Tiangong sin un vehículo disponible para evacuar en caso de emergencia. Durante más de diez días, la estación vivió su momento más vulnerable desde su entrada en funcionamiento en 2022. El envío de la Shenzhou-22 busca precisamente poner fin a esa fragilidad operativa, explica el South China Morning Post.

Un lanzamiento clave desde Jiuquan

Según Xinhua, el despegue se llevará a cabo en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, al noroeste del país, base habitual de las últimas misiones tripuladas chinas. Esta vez, sin embargo, la nave viajará vacía, una decisión destinada a asegurar que Tiangong mantenga su límite de tres ocupantes permanentes sin comprometer recursos adicionales.

El envío de esta nave de relevo también permitirá resolver un problema pendiente: la Shenzhou-20, que sufrió daños y aún permanece acoplada a la estación. Las autoridades deberán decidir si la desorbitan de forma controlada sobre el Pacífico en las próximas semanas.

Lo que se avecina para Tiangong

Con la llegada de la Shenzhou-22, China busca reforzar la estabilidad de su estación orbital y garantizar operaciones seguras después de un periodo particularmente complejo. El siguiente paso será la misión Shenzhou-23, prevista para abril de 2026, que llevará a una nueva tripulación y dará continuidad al programa tripulado, indica Xataka.

Con esta secuencia de acciones, China aspira a consolidar a Tiangong como un laboratorio espacial plenamente operativo y a demostrar su capacidad para superar imprevistos sin comprometer la seguridad de sus astronautas.

Temas relacionados