¿Por qué nunca soñamos con leer, oler o vernos en un espejo? Esto dice la ciencia
¿Recuerdas alguna vez haber soñado que lees un texto o mensajes desde tu teléfono inteligente?

Mexicali, B.C.-En el mundo de los sueños, lo que parece imposible sucede. Por ejemplo, algunas personas sueñan que vuelan y otras que tienen poderes. Pero ¿sabías que hay sueños que jamás hemos tenido? A continuación te contamos cuáles son y la razón científica de por qué nunca soñamos estos escenarios.
¿Recuerdas alguna vez haber soñado que lees un texto o mensajes desde tu teléfono inteligente? Según Xataka, un medio especializado en tecnología, todo se centra en que durante la fase de sueño REM la actividad en las redes prefrontales del cerebro está muy disminuida. Y justamente es ahí donde se encuentra el control ejecutivo y el lenguaje.
Ya que durante esta fase del sueño estas neuronas están “dormidas”, no se puede leer correctamente un texto o incluso tomar un smartphone en las manos.
También otra razón es que durante el sueño la actividad del área límbica —relacionada con la parte emocional y visual se dispara. Esto provoca que el contenido de los sueños se incline hacia lo asociativo, visual y emocional, en lugar de tareas que requieren un gran enfoque analítico, como operar una interfaz compleja.
Estos son los sueños que casi nunca hemos soñado
- No hay olores ni sabores
En los sueños podemos ver paisajes, pero nunca hemos comido algo sintiendo su olor o sabor. Esto se debe a que los sentidos químicos del cerebro, responsables de detectar y procesar sustancias del entorno, no están tan activos durante la etapa del sueño.
- Leer textos
Seguramente alguna vez tuviste un sueño donde leías, pero el texto aparecía distorsionado. Esto se debe a que las redes del lenguaje no se están estimulando. Lo mismo ocurre cuando soñamos con números, ya que los estímulos que requieren precisión simbólica fina tienden a volverse ilegibles o a cambiar constantemente.
- El espejo
Otro sueño que casi nadie experimenta es verse reflejado en un espejo, ya que es casi imposible de conseguir. En los sueños, la imagen se genera predominantemente “de arriba abajo” (top-down), es decir, desde las propias redes cerebrales y con muy poca o ninguna información sensorial del exterior.
Debido a esto, los detalles de alta resolución, como un rostro propio reflejado, un texto o una interfaz, tienden a transformarse o distorsionarse en cuanto intentamos examinarlos con detenimiento. La estabilidad visual no es la norma.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados