Descubren escultura de Hércules de 1,700 años en Ibiza durante construcción de viviendas
El hallazgo se produjo a dos metros bajo tierra, en un contexto excepcional.

Imagina que estás a punto de construir tu casa desde cero, pero mientras los trabajadores están excavando, se encuentran con piezas arqueológicas. Pues esto ocurrió recientemente en Ibiza.
En el centro de Ibiza, exactamente en la avenida Isidor Macabich, se realizaban excavaciones para la construcción de viviendas sociales cuando los trabajadores descubrieron una escultura grecorromana de Hércules, tallada en madera hace aproximadamente 1,700 años.
Cabe mencionar que las excavaciones forman parte de los trabajos previos a la edificación de 60 viviendas sociales impulsadas por el Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi), un proyecto que requiere excavar hasta siete metros para la creación de dos plantas subterráneas.
El hallazgo se produjo a dos metros bajo tierra, en un contexto excepcional: la pieza permanecía sumergida en aguas subterráneas, circunstancia que resultó determinante para su conservación.
De acuerdo con un artículo de EFE, la arqueóloga Glenda Glend, parte del equipo responsable del descubrimiento junto a Juan José Marí Casanova, explicó que este entorno favoreció la conservación de la escultura y de otros materiales orgánicos como maderas, semillas, una suela de cuero, fragmentos de higos e incluso una granada aplastada.
También comentó que la escultura fue hallada en un yacimiento situado “en un ambiente sin oxígeno, sometido a una humedad y temperatura constantes”, una combinación inusual en contextos arqueológicos urbanos de la isla, que ha permitido recuperar materiales que generalmente desaparecen con el paso del tiempo.
¿Cómo es la escultura de Hércules?
De acuerdo con Infobae, La talla de Hércules, de 30 centímetros de altura, presenta un acabado detallado. Las primeras estimaciones la sitúan en el siglo III d. C. Actualmente se encuentra en el laboratorio del Museo Arqueológico de Eivissa y Formentera (MAEF), donde atraviesa un proceso de limpieza y restauración fundamental para determinar más detalles sobre su procedencia y su relevancia dentro del conjunto.
La hipótesis preliminar sobre el contexto arqueológico sugiere que se trataba de un espacio habitacional romano, posiblemente destinado también a cultivos, que posteriormente fue modificado o reutilizado durante la época medieval islámica.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados