Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / antibióticos

Superbacterias en ascenso: La amenaza que puede terminar con la era de los antibióticos

La fiebre tifoidea se convierte en símbolo global de la resistencia antimicrobiana, una crisis acelerada por el uso masivo de antibióticos y que ya deja al mundo con pocas opciones de tratamiento.

Superbacterias en ascenso: La amenaza que puede terminar con la era de los antibióticos

La humanidad podría estar entrando en una crisis sanitaria sin precedentes debido al avance de la resistencia antimicrobiana (RAM), un fenómeno que está debilitando rápidamente la eficacia de los antibióticos y amenazando con revertir décadas de progreso médico. Desde la aparición de la penicilina, estos medicamentos habían convertido infecciones mortales en problemas tratables, pero hoy esa protección está desapareciendo ante microorganismos que evolucionan más rápido que nuestras herramientas para combatirlos.

Un ejemplo alarmante es la fiebre tifoidea, una enfermedad milenaria que se ha transformado en una superbacteria moderna. Causada por Salmonella Typhi, esta infección afecta cada año a más de 11 millones de personas en el mundo y puede causar la muerte en hasta el 20% de los casos si no se trata con antibióticos eficaces. Sin embargo, el panorama se ha vuelto crítico, han surgido cepas extensamente resistentes (XDR) que ya no responden a los medicamentos más comunes ni a tratamientos posteriores más potentes. Su expansión es global y acelerada, con casos detectados no solo en Asia, donde se concentra el 70% de los registros, sino también en países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. En un mundo interconectado, ninguna frontera parece capaz de contener esta amenaza.

El problema se agrava porque el arsenal terapéutico se está agotando. Para la tifoidea, solo queda un antibiótico oral confiable: la azitromicina, y ya se han detectado mutaciones que podrían volverla ineficaz. La situación se refleja en otros frentes, solo en India se registran casi un millón de infecciones cada año por bacterias resistentes incluso al carbapenem, uno de los antibióticos considerados “último recurso”.

Aunque a menudo se culpa a tratamientos mal administrados o prescripciones indebidas, el origen del problema es más profundo. Una gran parte de los antibióticos del planeta —alrededor del 73%se utilizan en la ganadería, muchas veces para engordar animales o prevenir infecciones derivadas del hacinamiento, no para curarlas. En paralelo, los hospitales han pasado a ser incubadoras de superbacterias, en India, aproximadamente el 30% de los pacientes en terapia intensiva sufren infecciones que ya no responden a los tratamientos disponibles.

Frente a este panorama, la prevención emerge como la herramienta más poderosa. Reducir las infecciones significa disminuir el uso de antibióticos, lo que ayuda a frenar la evolución de nuevas resistencias. Aquí destacan dos estrategias clave: la vacunación y la mejora de la infraestructura de agua, higiene y saneamiento (WASH). La OMS estima que un uso más amplio de vacunas podría reducir el consumo global de antibióticos en un 22%. En ciudades de India, la vacunación infantil contra la tifoidea podría prevenir más de un tercio de los casos y muertes. Países como Pakistán ya han implementado inmunización sistemática contra la enfermedad, mostrando una ruta concreta para combatir su avance.

La conclusión es contundente, el mundo se enfrenta a una amenaza real y actual. Si las superbacterias continúan avanzando y los antibióticos dejan de funcionar, podríamos regresar a una era en la que infecciones simples o heridas menores vuelvan a ser mortales. La pregunta ahora es si los gobiernos, los sistemas sanitarios y la sociedad están preparados para actuar antes de que la era de los antibióticos, uno de los mayores logros de la humanidad, se convierta en historia.

---

Con información de Science Alert, The Times of India y The Transmission.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS