El Imparcial / Tecnología / Varado

Astronautas chinos continúan varados en la estación Tiangong

Una falla técnica ha retrasado su regreso, mientras equipos en tierra trabajan en soluciones para traerlos de vuelta con seguridad.

Tres astronautas chinos permanecen actualmente varados en la estación espacial Tiangong después de que la cápsula destinada para su regreso quedara inservible por el impacto de basura espacial. Aunque se encuentran seguros y con soporte vital garantizado, no cuentan por ahora con un vehículo operativo para volver a la Tierra, lo que ha obligado a China a activar una misión de emergencia para enviar una nave de reemplazo.

El origen del problema fue un impacto de basura espacial. La cápsula Shenzhou-20, que debía llevar a su tripulación original de vuelta el 5 de noviembre, resultó dañada cuando un fragmento orbital golpeó una de sus ventanas, volviéndola insegura para el reingreso atmosférico. Para no poner en riesgo a esa tripulación, China tomó una decisión de emergencia: enviarlos a casa utilizando la nave recién llegada con los astronautas de la misión Shenzhou-21. Esto significó que los nuevos ocupantes de la estación Tiangong se quedaran sin vehículo de retorno disponible, quedando temporalmente varados en órbita.

Desde entonces, los tres taikonautas —Zhang Lu, Wu Fei y Zhang Hongzhang— permanecen seguros en la estación Tiangong, que funciona como refugio totalmente operativo, con soporte vital, energía y suministros. Sin embargo, no tienen un “boleto de regreso” mientras esperan que llegue una nueva cápsula.

Ante la urgencia, la Agencia Espacial Tripulada de China aceleró el lanzamiento de una nave de reemplazo no tripulada, Shenzhou-22, programada para llegar a finales de noviembre. Esa nave servirá como su vehículo de retorno y también llevará suministros adicionales, ya que los recursos de la estación se consumieron más rápido de lo debido a la estadía prolongada de la tripulación anterior.

Aunque los astronautas no están en peligro inmediato, la situación es seria, durante varios días estuvieron sin ningún medio de regreso a la Tierra, algo considerado uno de los escenarios de mayor riesgo en la industria espacial moderna. El caso demuestra que la basura espacial, y no los fallos técnicos de la nave, puede ahora dejar a una tripulación sin salida.

Mientras tanto, los astronautas estadounidenses que en 2024 vivieron un incidente similar con la cápsula Starliner nunca quedaron realmente sin opciones, en la Estación Espacial Internacional había disponible otra nave de retorno, por lo que su estadía prolongada fue operativa, no de emergencia.

El caso chino es, por lo tanto, la situación más comprometida actualmente:

  • Los astronautas están seguros, pero siguen varados mientras se espera la llegada de una nueva cápsula.
  • El detonante fue un impacto real de basura espacial, lo que incrementa la preocupación mundial por la saturación de objetos peligrosos en órbita.
  • China tuvo que activar una misión de rescate acelerada, lo que demuestra la necesidad de planes de emergencia más universales.

Este incidente está siendo visto por expertos como una advertencia sobre el futuro, si la órbita se vuelve más congestionada, los accidentes que dejen a astronautas atrapados podrían volverse más frecuentes, y será necesario crear protocolos internacionales de rescate más parecidos a los que existen en tierra y mar.

En conclusión, los astronautas chinos siguen hoy en el espacio esperando una cápsula nueva para volver, su situación es una llamada de atención sobre el creciente riesgo que representan los escombros orbitales para todas las misiones actuales y futuras.

---

Con información de Science Alert, Infobae, Xinhua y Fayer Wayer.

Temas relacionados