Sundar Pichai, CEO de Google, advierte sobre la temida ‘burbuja de la IA’: “Ninguna empresa estará inmune”, pero asegura que su compañía sí la sobrevivirá pese a la inversión trillonaria
El CEO de Google advirtió que ninguna empresa sería completamente inmune a una posible burbuja de la inteligencia artificial, aunque confía en que el modelo integral de Alphabet la coloca en mejor posición para enfrentar un escenario adverso.

ESTADOS UNIDOS.- El auge de la inteligencia artificial ha impulsado inversiones millonarias y valoraciones históricas, pero también ha desatado temores sobre una posible “burbuja”.
En una entrevista exclusiva con BBC News, Sundar Pichai, director ejecutivo de Alphabet —matriz de Google—, reconoció que el crecimiento del sector es extraordinario, aunque no exento de riesgos.
“El crecimiento de la inversión en inteligencia artificial ha sido un ‘momento extraordinario’, pero existe cierta ‘irracionalidad’ en el auge actual”, señaló.
Ante la pregunta directa sobre si Google sería inmune a un eventual estallido de la burbuja, Pichai fue claro:
Creo que ninguna empresa va a ser inmune, incluida la nuestra”
Sus declaraciones llegan en uno de los momentos de mayor escrutinio sobre el mercado de la IA en Silicon Valley.
¿Existe realmente una burbuja de la IA?
El valor de las empresas tecnológicas dedicadas a la IA se ha disparado durante el último año. Alphabet duplicó su precio en siete meses hasta alcanzar una capitalización de 3.5 billones de dólares, impulsado por la confianza de los mercados en su capacidad para competir frente a OpenAI.

Al mismo tiempo, Nvidia —líder en chips para IA— alcanzó una valoración récord de 5 billones de dólares.
Señales que preocupan a analistas
Varios especialistas han expresado dudas sobre:
- La compleja red de acuerdos en torno a OpenAI, valorados en 1.4 billones de dólares.
- Los ingresos esperados, que serían inferiores a una milésima parte de la inversión.
- La posibilidad de repetir el escenario de las puntocom, donde la inversión se disparó por expectativas irreales antes de colapsar.

Tal como sucedió a finales de los noventa, un desplome podría:
- provocar quiebras,
- destruir empleos,
- afectar los ahorros y fondos de retiro de millones de personas.
El paralelismo con Alan Greenspan
Las declaraciones de Pichai recuerdan las advertencias de 1996 del entonces presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, sobre la “exuberancia irracional” del mercado previa al estallido de la burbuja puntocom.
Pichai coincidió en que la historia podría repetirse en ciclos de inversión acelerada:
Podemos mirar hacia atrás y observar internet ahora mismo. Claramente hubo mucha inversión excesiva, pero ninguno de nosotros dudaría de la importancia de internet”
“Espero que la IA sea igual. Así que creo que es racional, pero también hay elementos de irracionalidad en momentos como este”
¿Por qué Alphabet se considera mejor preparada?
Sundar Pichai aseguró que Google cuenta con un modelo único que podría ayudarle a resistir un escenario adverso:
- Control total del ecosistema tecnológico, desde sus propios chips hasta los datos de YouTube.
- Modelos de IA de vanguardia desarrollados internamente.
- Capacidad científica acumulada por décadas.
- Infraestructura global que respalda productos y servicios críticos.

Según Pichai, esta combinación —a la que llamó “conjunto completo”— coloca a Alphabet en una posición distinta frente al resto del mercado.
Expansión en el Reino Unido: un paso estratégico
Alphabet anunció en septiembre una inversión de 5,000 millones de libras esterlinas para infraestructura e investigación de IA en el Reino Unido durante los próximos dos años. El plan incluye fortalecer a DeepMind, su unidad clave con sede en Londres.
Por primera vez, Pichai confirmó la intención de entrenar modelos de IA en territorio británico, en línea con la estrategia de ese país para posicionarse como la tercera superpotencia global del sector, solo detrás de Estados Unidos y China.
Estamos comprometidos a invertir en el Reino Unido de una manera bastante significativa”, afirmó.
La energía, el nuevo gran desafío de la IA
El CEO también abordó la enorme demanda energética de este sector. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, la IA consumió 1.5% de la electricidad mundial el año pasado.
Pichai advirtió que será necesario que los países:
- desarrollen nuevas fuentes de energía,
- amplíen su infraestructura eléctrica,
- modernicen sus redes para soportar cargas crecientes.
No conviene limitar una economía basándose únicamente en la energía, y creo que eso tendrá consecuencias”
Asimismo, reconoció que estas exigencias han retrasado los objetivos climáticos de Alphabet, aunque la empresa mantiene el compromiso de alcanzar cero emisiones netas para 2030 gracias a nuevas tecnologías energéticas.
“El ritmo al que esperábamos avanzar se verá afectado”, admitió.
¿Cómo transformará la IA los empleos?
Pichai aseguró que la inteligencia artificial es “la tecnología más profunda” en la historia humana, y su impacto será inevitable.
“Tendremos que superar las perturbaciones sociales”, dijo, aunque destacó que la IA también “creará nuevas oportunidades”.

Entre sus afirmaciones más importantes:
- “Evolucionará y transformará ciertos empleos, y la gente tendrá que adaptarse.”
- Quienes aprendan a usar estas herramientas “saldrán ganando”.
- “Da igual si quieres ser profesor o médico. Todas esas profesiones seguirán existiendo, pero quienes tendrán éxito… serán quienes aprendan a usar estas herramientas”
Con información de BBC.
Te puede interesar: ¿Canva y X se cayeron? Cloudflare falla y ‘salpica’ también ChatGPT, Deepseek y otras IA además de videojuegos mientras la compañía informa qué sucedió y cómo procederá
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

A partir del 2026, General Motors (GM) anuncia autos con Inteligencia Artificial y para 2028 contarán con conducción totalmente autónoma

Alertan por la burbuja de Inteligencia Artificial en pleno 2025: Empresarios y economistas entran en pánico mientras el gurú Michael Burry, quien predijo la crisis hipotecaria de EEUU en 2008, advierte por “fraude moderno” que ya trae este auge tecnológico en el mercado a nivel mundial

¿Genio o fraude? Programador fue despedido luego de que logró automatizar su trabajo años antes de la IA y pasó seis años ganando mucho dinero sin hacer “nada”, pero asegura que perdió todas sus habilidades

Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar más horas para ganar más y aumentar la edad de jubilación, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados