Alertan por la burbuja de Inteligencia Artificial en pleno 2025: Empresarios y economistas entran en pánico mientras el gurú Michael Burry, quien predijo la crisis hipotecaria de EEUU en 2008, advierte por “fraude moderno” que ya trae este auge tecnológico en el mercado a nivel mundial
Michael Burry señala prácticas “fraudulentas”, mientras analistas de Wall Street y figuras como Jeff Bezos, Sam Altman y Donald Trump dan su visión del fenómeno.

Michael Burry, conocido por anticipar la crisis hipotecaria de 2008 en Estados Unidos —y popularizado en la película La gran apuesta, donde fue interpretado por Christian Bale— reapareció en X tras más de dos años de silencio para alertar que ve “burbujas” en el mercado tecnológico, particularmente en empresas de inteligencia artificial como Nvidia y Palantir.
En su reciente publicación, Burry explicó que “el aumento masivo del gasto de capital mediante la compra de chips o servidores de Nvidia con un ciclo de producto de 2 a 3 años no debería resultar en la extensión de la vida útil de los equipos informáticos. Sin embargo, esto es precisamente lo que han hecho todos los hiperescaladores”.
El inversor añadió que “subestimar la depreciación extendiendo artificialmente la vida útil de los activos aumenta las ganancias”, algo que calificó como “uno de los fraudes más comunes de la era moderna”.
Apodado “Cassandra” por Warren Buffet, Burry sostiene que el mercado se está inflando artificialmente. Su advertencia coincide con un creciente debate en Wall Street sobre si la inteligencia artificial se está convirtiendo en una nueva burbuja tecnológica.
¿Estalla una burbuja de IA? El Banco de Inglaterra también emite alerta
Aunque las opiniones no son homogéneas, organismos internacionales también han advertido riesgos. El Banco de Inglaterra señaló recientemente que “el riesgo de una fuerte corrección del mercado ha aumentado”, especialmente por el entusiasmo masivo y la dificultad de evaluar adecuadamente los modelos de negocio emergentes.
Esa advertencia enmarca el análisis de expertos financieros que ven similitudes entre el auge actual y episodios previos como la burbuja puntocom.
1. Las acciones tecnológicas están “caras”: señales históricas de sobrevaloración
Varios analistas coinciden en que uno de los principales focos de preocupación es la valuación excepcionalmente alta de las empresas vinculadas a la IA.
Lo que dicen los expertos
- Felipe Barragán, de Pepperstone, explica que “la principal característica de una burbuja es una dislocación significativa entre el precio de los activos financieros y las variables fundamentales”.
- El S&P 500 cotiza a un múltiplo 22,2x precio/utilidad, un nivel muy superior a su promedio histórico.
- Este valor está cerca de las 23,2x que marcó el índice antes del colapso de las punto com.
Barragán advirtió que ese múltiplo tan elevado “ha generado la percepción de que los precios están reflejando expectativas extremadamente optimistas y difíciles de sostener”.
Jorge Ángel Harker, analista de Adcap, reforzó la idea: “Muchas compañías de IA están caras. Toda la tecnología está cara… Creo que estamos generando una semilla de burbuja”.

2. Un mercado dominado por pocas compañías: concentración sin precedentes
Otro síntoma relevante es que el auge de la IA se concentra en pocas empresas, especialmente en Nvidia.
Datos clave sobre concentración
- Nvidia representa el 8% del S&P 500, la mayor ponderación individual en su historia.
- Sumadas Apple, Microsoft y Amazon, concentran el 25,5% del valor total del índice.
- Las “Siete Magníficas” explican la mayor parte de las ganancias de los últimos 12 meses.
Harker explicó que la relación entre gigantes tecnológicos genera dinámicas cuestionables: “Nvidia invierte en Intel, Intel después le compra chips a Nvidia y se los alquila. ¿Eso es una burbuja estilo Enron? Sí y no”, aclaró, apuntando a un “pasamanos de dinero” legal, pero criticado.

Para Barragán, esta falta de amplitud suele observarse “en fases finales de ciclos alcistas” cuando los inversionistas dejan de lado la diversificación.
También alertó sobre el efecto narrativa:
- auge “mesiánico” sobre la IA,
- entrada masiva de inversionistas minoristas,
- expectativas irreales.
Harker lo sintetizó así: “Estamos en el punto del ciclo en donde la IA va a solucionar todo… Ese día en que nos demos cuenta de que no es así, es cuando la burbuja estalla”.
Te puede interesar: Nvidia desmiente a Samuel García sobre inversión millonaria en Nuevo León y lo corrige; se cae su ‘NOTICIÓN’ en cuestión de horas
3. Inversiones récord: ¿motor de crecimiento o señal de descontrol?
El volumen de inversión en infraestructura de IA también levanta dudas.
Harker señaló que “están invirtiendo casi u$s125.000 millones. En este trimestre anunciaron que van a invertir u$s400.000 millones… Es una locura”.
Barragán añadió que el mercado ve con nerviosismo estas cifras, porque no existe claridad sobre la capacidad de monetizar esas inversiones de manera proporcional.
Similitud con los años 90
- En 1995 la inversión tecnológica era 3% del PIB; en el 2000 llegó a 4,5%.
- Los márgenes tocaron su máximo antes de que la inversión dejara de ser sostenible.
Hoy, aunque el paralelismo existe, hay diferencias estructurales que moderan el riesgo.
Te puede interesar: “Hecho en México para México”: I’AM es la primera fábrica de inteligencia artificial en el País y contará con el respaldo de la china Nvidia
4. Comparación con la burbuja de 2001: similitudes y diferencias
Harker sostuvo que la situación actual tiene un componente emocional significativo: “Cuántas buenas ideas del 2001 se perdieron para siempre… Estoy seguro que la IA también va a pasar lo mismo”.
Sin embargo, subrayó que hoy hay menos apalancamiento y las inversiones se financian mayormente con flujos de caja, no con deuda.
Barragán coincidió en que el crédito se mantiene estable, pero advirtió: “Las altas valorizaciones y la concentración del rally dejan al mercado muy vulnerable a cualquier noticia negativa”.
Martín Cordeviola, de PPI, añadió que la concentración actual, aunque riesgosa, puede ser vista como algo positivo porque evita el caos disperso de las punto com.
Pero lanzó una advertencia clave: “Más que una burbuja en el sentido clásico, lo que preocupa es la falta de margen de error: los precios descuentan un futuro casi perfecto”.
5. Qué dicen las grandes figuras: Bezos, Singapur, Goldman Sachs, Altman y Trump
Para entender el clima general del mercado, es útil revisar las posturas de líderes globales.
Jeff Bezos (Amazon)
- “Cuando la gente se entusiasma tanto… todos los experimentos reciben financiación”.
- Señaló que es difícil distinguir entre buenas y malas ideas en medio del entusiasmo.
- Sin embargo, defendió que las burbujas industriales “no son tan malas”, pues dejan inventos valiosos cuando se asienta el mercado.

Bryan Yeo (Fondo Soberano de Singapur)
- “Hay una pequeña burbuja especulativa en empresas emergentes”.
- Advirtió que cualquier startup con etiqueta IA recibe valorizaciones enormes sin ingresos que lo justifiquen.
Joseph Briggs (Goldman Sachs)
- Considera que la inversión masiva en infraestructura de IA es sostenible.
- Afirmó que los fundamentos macroeconómicos siguen siendo sólidos, aunque advirtió:“Los ganadores finales de la IA siguen sin estar claros”.
Sam Altman (OpenAI)
- “Sí, los inversores están demasiado entusiasmados con la IA”.
- Aseguró que alguien perderá “una cantidad fenomenal de dinero” mientras otros ganarán igual de mucho.
- UBS estima que 90% de quienes creen que hay burbuja siguen invirtiendo en IA.

Donald Trump (presidente de EEUU)
- Dijo que no cree que exista una burbuja.
- Añadió: “Me encanta la IA. Creo que va a ser muy útil. Están sucediendo muchas cosas con ella”.

¿Burbuja, riesgo o evolución natural del mercado?
El consenso no existe. Burry ve un fraude estructural; algunos analistas hablan de señales tempranas de burbuja; otros consideran que el mercado está descontando un futuro demasiado perfecto; y figuras globales ven oportunidades en medio del descontrol.
Lo que sí está claro es que los expertos coinciden en un punto:el mercado de la IA está tan acelerado que cualquier sorpresa negativa podría provocar un ajuste abrupto.
Con información de Ámbito y ABC Economía.
Te puede interesar: Precio del dólar ‘respira’ mientras el peso mexicano se impulsa y así cotiza este viernes 14 de noviembre del 2025
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

“Hecho en México para México”: I’AM es la primera fábrica de inteligencia artificial en el País y contará con el respaldo de la china Nvidia

¿Chips de Nvidia “atrapados” en EEUU? El CEO Jensen Huang espera que Donald Trump permita a la empresa exportarlos nuevamente a China

“No somos la policía moral del mundo”: Sam Altman, CEO de OpenAI, defiende las conversaciones “eróticas” en ChatGPT y promete más libertad para adultos

Tras completar su radioterapia por el cáncer de próstata, Joe Biden advirtió que EEUU se enfrenta a “días oscuros” bajo el gobierno de Donald Trump e hizo un llamado para mantener la fe, pues asegura que “aún hay esperanza”

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados