Ciencia e inteligencia artificial se unen para predecir erupciones volcánicas
Un algoritmo español-mexicano predice erupciones con hasta medio día de anticipación.

Mexicali,B.C.- Un equipo internacional de investigadores desarrolló una herramienta basada en inteligencia artificial (IA) y Teoría de la Señal capaz de predecir erupciones volcánicas con al menos 12 horas de antelación y confirmar su finalización en tan solo tres, un avance considerado “crucial” para mejorar la gestión de riesgos y la protección civil.
El estudio, liderado por la Universidad de Granada y en el que participan científicos de la Universidad de Colima (México), el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) y la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda), sienta las bases para una nueva generación de sistemas de monitoreo volcánico más precisos y predictivos.
La metodología fue validada con éxito durante las erupciones del volcán Tajogaite, en La Palma (Islas Canarias, 2021), y del Volcán de Fuego de Colima en México. El sistema analiza en tiempo real distintos parámetros sísmicos para anticipar eventos eruptivos y describir su evolución.
El modelo combina tres indicadores clave: entropía de Shannon, índice de frecuencia y curtosis.
- La entropía mide el grado de desorden en las señales sísmicas, que tiende a disminuir cuando los sismos se organizan antes de una erupción.
- El índice de frecuencia detecta cambios asociados a diferentes tipos de actividad magmática.
- La curtosis, en tanto, ayuda a identificar eventos sísmicos impulsivos.
Según la universidad española, en el caso del Tajogaite, el método permitió anticipar la erupción con más de nueve horas de margen, y determinar casi en tiempo real su finalización, al detectar una variación clara en la entropía de Shannon coincidente con el cese de la actividad volcánica.
En el Volcán de Fuego de Colima, el análisis de una década de registros (2013–2022) demostró que la técnica es útil para identificar fases eruptivas intensas, crecimiento de domos de lava y el paso del volcán a periodos de reposo, publica EFE.
Los investigadores sostienen que incorporar este tipo de herramientas en los sistemas de monitoreo representa un salto cualitativo en la seguridad y la respuesta ante emergencias volcánicas. Una alerta temprana con 12 horas de margen, como la que hubiera sido posible en La Palma, permitiría activar protocolos de evacuación con tiempo suficiente, salvando vidas y reduciendo el impacto social de este tipo de fenómenos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

AMD se alía con OpenAI para desafiar a Nvidia en la carrera por la inteligencia artificial

Ante el éxito de China y EEUU con los vehículos autónomos, ahora Europa quiere impulsarlos: “IA primero significa la seguridad primero”, dice Ursula Von der Leyen

Spotify y ChatGPT se integran para ofrecer recomendaciones musicales personalizadas

¿Cómo crea el cerebro los recuerdos?, según la IA

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados