Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología /

Leonel Clemente impulsa la base para el desarrollo de innovaciones tecnológicas

Leonel Clemente impulsa la base para el desarrollo de innovaciones tecnológicas

Las posibilidades de la inteligencia artificial (IA) parecen no tener límites: cualquier ámbito puede transformarse en un modelo digital, desde el transporte hasta la educación. Sin embargo, el principal factor que limita su desarrollo son las capacidades de los centros de datos (Data Centers). Es allí donde se almacenan enormes volúmenes de información que sirven de base para los sistemas de visión computarizada y aprendizaje automático, los pilares de la mayoría de los servicios aplicados con IA.

México avanza rápidamente en la expansión de su red de Centros de Datos. Según datos de Statista, en 2025 el país se posicionó entre las 11 principales potencias mundiales por número y capacidad de Data Centers, superando a Italia, Polonia y España, y acercándose a Brasil. En los orígenes de esta infraestructura tecnológica mexicana se encuentra el destacado experto Leonel Clemente, cuyas innovaciones han impulsado el crecimiento de sectores enteros en la industria electrónica.

“Cuartos Limpios - Clean Rooms” y el mundo del futuro

En 1998, Leonel Clemente cruzó por primera vez las puertas de la empresa Seagate Technology, líder mundial en la fabricación de discos duros y otros sistemas de almacenamiento de datos. En ese momento, el mercado mundial de discos duros estaba valorado en 32.000 millones de dólares, y Seagate tenía una participación del 30–35%. Ocupando una posición clave en el mercado, la empresa definía en gran medida el desarrollo de toda la industria de sistemas de almacenamiento de datos.

Gracias a su talento y sus competencias técnicas excepcionales, Leonel Clemente fue nombrado de inmediato jefe del departamento de ingeniería, una posición de gran responsabilidad.

“Mi tarea en 100,000sqft de operaciones de manufactura, consistía en supervisar la ingeniería de procesos y fabricación de líneas de producción conocidas como FoF (Factory of Future) en los Cuartos Limpios / Clean Room de Seagate, clase 100. Su característica principal es la esterilidad casi absoluta: incluso una partícula microscópica de polvo puede provocar fallos en el funcionamiento de los discos”, recuerda Leonel Clemente.

Durante diez años, trabajó en entornos de ultra alta sensibilidad, una experiencia que poseen solo unos pocos ingenieros en el mundo. Basándose en sus amplios conocimientos, Leonel Clemente desarrolló un enfoque innovador para la gestión de los procesos de producción dentro de cuartos limpios. Gracias a sus soluciones tecnológicas, los costos energéticos se redujeron en un 10 %, mientras que la productividad de algunas líneas aumentó un 20 %, todo ello manteniendo los estrictos protocolos exigidos a las instalaciones de clase 100. Las metodologías de six sigma y manufactura esbelta impactaron positivamente el volumen de la Producción y optimización de tiempos de ciclo propuestas por Leonel Clemente hace más de dos décadas hoy son estándares comunes en la industria tecnológica.

Además, Leonel Clemente supervisó el lanzamiento y ejecución de todos los nuevos productos de Discos duros de Jabil México, que incluía más de 50 proyectos orientados al desarrollo de soluciones de alta tecnología para México, Estados Unidos y varios países asiáticos. En 2002, lideró un complejo proceso de transferencia tecnológica: en Reynosa, Seagate vendió a Jabil un centro de reparación y manufactura, lo que exigía integrar los exigentes estándares de precisión y confiabilidad de Seagate dentro del sistema productivo de Jabil. Leonel Clemente logró esta integración de manera sobresaliente: los estándares no solo se reprodujeron, sino que fueron mejorados. Los principios de transición fluida con mantenimiento continuo del ciclo productivo que él estableció se convirtieron en una referencia no escrita para la industria tecnológica global.

Durante la década en que Leonel Clemente dirigió la producción en los cuartos limpios, la capitalización bursátil de Seagate creció de 2,5 a 20 mil millones de dólares, mientras que la de Jabil aumentó de 2,78 a 3,2 mil millones de dólares. Hoy, ambas compañías continúan marcando las tendencias tecnológicas y económicas en la fabricación mundial de sistemas de almacenamiento de datos. En particular, la capitalización de Seagate alcanzó los 56.71 mil millones de dólares en 2025. Las acciones de la compañía se negocian con éxito en el NASDAQ bajo el símbolo STX, y la participación de Seagate en el segmento de producción de HDD aumentó hasta el 40%. Jabil (JBL) también ha experimentado un desarrollo constante: en otoño de 2025 su capitalización alcanzaba los 23,54 mil millones de dólares. En el segmento de ensamblaje compacto de electrónica, Jabil se encuentra entre los tres líderes mundiales.

Nueva generación de ingenieros

“La particularidad del desarrollo actual de la electrónica es que las tecnologías se renuevan a una velocidad vertiginosa. La formación académica tradicional de los estudiantes pierde eficacia: incluso si aprenden con el equipo más avanzado, al terminar la maestría este ya habrá quedado obsoleto”, señala Leonel Clemente. En las universidades son conscientes de este desafío, por lo que en 2005 la UTTN - Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte invitó a Leonel Clemente a desempeñarse como asesor del sector industrial.

Bajo su liderazgo, la institución rediseñó por completo los programas de formación técnica de la UTTN (Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte). Por iniciativa de Leonel Clemente se incorporaron nuevas asignaturas como Diseño Aplicado de Procesos, Eficiencia Operativa y Mejora Continua y Resolución de Problemas Basada en Datos. Hoy, estas disciplinas forman parte de los planes de estudio de ingeniería en universidades de todo el mundo. Además, Leonel Clemente promovió un nuevo enfoque educativo centrado no en la simple asimilación de estándares existentes, sino en la comprensión de su construcción, lo que permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos a sistemas de próxima generación y convertirse en profesionales altamente demandados en sus campos.

Creando un servicio innovador

Leonel Clemente sentó las bases de nuevos enfoques en la gestión de empresas de servicios tecnológicos. En 2009, asumió el cargo de director del departamento de ingeniería en Teleplan International N.V., uno de los principales actores mundiales en servicios posventa y recuperación de equipos electrónicos.

La capitalización de Teleplan International NV (TELP) actualmente es de 157 millones de dólares. La compañía se encarga del servicio postventa y de la gestión del ciclo de vida de los productos de los líderes mundiales en la fabricación de electrónica: Cisco Systems (CSCO), HP Inc. (HPQ), Dell Technologies (DELL) y Sony Group Corporation (SONY), y, por supuesto, Seagate Technology (STX). Su capitalización combinada supera los 600.000 millones de dólares, y los productos de estas empresas determinan el mercado global de electrónica, tanto en el segmento de consumo como en el profesional.

La experiencia de Leonel en los entornos de ultra alta sensibilidad de Seagate resultó decisiva también en Teleplan, donde se le confió una dirección crítica que definía el desarrollo de la compañía. Supervisó el servicio postventa de los dispositivos y componentes más complejos, incluidos los sistemas de almacenamiento de datos.

“Los sistemas de almacenamiento de datos —incluidos aquellos utilizados en los centros de datos— a veces requieren mantenimiento en instalaciones especializadas. Pero, a diferencia de fabricantes como Seagate o Jabil, que pueden crear entornos de alta sensibilidad para la producción de componentes, las empresas de servicios no suelen disponer de esa infraestructura”, explica Leonel Clemente.

Ante este desafío, Leonel Clemente se propuso un objetivo ambicioso: recrear en Teleplan condiciones comparables a las de Seagate y Jabil, tanto en términos de entorno como de procesos tecnológicos. Bajo su liderazgo, la empresa implementó procedimientos que elevaron el mantenimiento posventa a un nivel sin precedentes. Este cambio de paradigma no solo revolucionó la industria de la reparación electrónica, sino que también contribuyó significativamente a la sostenibilidad ambiental, al prolongar el ciclo de vida de los equipos electrónicos y reducir el volumen de residuos tecnológicos.

Arquitectura compleja

Las competencias únicas de Leonel Clemente, combinadas con su sobresaliente aporte ingenieril al desarrollo de sectores completos de la electrónica y los servicios, lo han convertido en un especialista de reconocimiento mundial. En 2024, Clemente aceptó la propuesta de optimizar la producción en una de las plantas de Maverick Power, en McKinney, Texas. La especialidad de la empresa es la fabricación de soluciones energéticas para centros de datos con inteligencia artificial. Maverick Power se encuentra entre las 20 compañías de más rápido crecimiento en Estados Unidos. Desde 2022, los ingresos de la empresa han aumentado un 9.272 %, lo cual no sorprende, dado el vertiginoso desarrollo de la industria.

“Se estima que para 2030, los centros de datos a nivel mundial requerirán más de 300 gigavatios de energía, más que la capacidad actual combinada de varios países industrialmente desarrollados. En este contexto, la implementación de IA en la gestión de cargas de trabajo es fundamental”, señala Leonel Clemente.

Bajo su dirección, se construyó la planta y se diseñó un modelo de producción innovador.

“No existen enfoques estándar para crear este tipo de instalaciones en el mundo. Por eso desarrollé mis propias soluciones”, explica Leonel Clemente. Basó su trabajo en experiencias sin precedentes y las aplicó al nuevo proyecto.

Tras la inauguración de la Planta Corporativa, Leonel Clemente asumió la dirección de la planta, que suministraba a Crusoe Switchgears de bajo y mediano voltaje (LVSG & LMSG) de distribución eléctrica utilizados en centros de datos, con 80 a 120 secciones despachadas semanalmente en una Planta de 200,000sqft.

“Dirigí también las operaciones de manufactura de PDUs de 500KVA y 1060 KVA en Maverick Power, Plano TX diseñados específicamente para centros de datos hiperescalables de Yondr, desarrollador global articulado con IA. Estos sistemas incluyen balanceo de carga adaptativo y diagnóstico digital, permitiendo escalar los centros de datos sin comprometer la seguridad ni la disponibilidad”, relata Leonel Clemente.

En este ámbito, también se destacó como pionero en nuevas arquitecturas de soluciones energéticas. En los centros de datos con IA, la densidad de equipos energéticos puede ser tres veces superior a la de instalaciones tradicionales, lo que exige diseñar una arquitectura eléctrica individual para cada planta, previniendo fallos y optimizando cada vatio.

“Los dispositivos de distribución tradicionales estaban enfocados en la protección de circuitos. Hoy son el cerebro del sistema eléctrico. Con soporte de IA, los equipos modernos integran sensores, relés digitales y algoritmos de mantenimiento predictivo que interpretan datos en tiempo real para prevenir costosos apagones”, enfatiza el experto.

Leonel Clemente es uno de esos profesionales cuyo talento y soluciones innovadoras marcan la dirección de los sectores avanzados, impulsando no solo programas específicos, sino el progreso de la humanidad en su conjunto.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí