Cuando los chimpancés piensan mejor que nosotros
Lejos de la terquedad humana, los simios demostraron una sorprendente capacidad para revisar sus creencias y reconocer cuándo se equivocan.

Durante mucho tiempo, se ha considerado que la capacidad de cambiar de opinión racionalmente era una cualidad exclusivamente humana. Sin embargo, un estudio reciente publicado en Science desafía esa idea al demostrar que los chimpancés —nuestros parientes evolutivos más cercanos— también pueden revisar sus creencias con base en la calidad de la evidencia, mostrando un tipo de pensamiento más flexible y sofisticado de lo que se creía.
El experimento se llevó a cabo en el Santuario de la Isla Ngamba, en Uganda, donde los científicos diseñaron una serie de pruebas para evaluar cómo los chimpancés tomaban decisiones frente a información de distinta fiabilidad. En una de las pruebas, los investigadores escondieron comida en una de dos cajas y les dieron a los chimpancés diferentes tipos de pistas, algunas fuertes (ver directamente al investigador colocar la comida) y otras débiles (escuchar un sonido o ver migas cerca de una caja).

Los resultados fueron reveladores: Cuando la pista inicial era sólida, los chimpancés mantenían su decisión inicial, pero si era débil y aparecía una evidencia más convincente para la otra opción, cambiaban de opinión. Esto demostró que no seguían impulsos automáticos ni la pista más reciente, sino que ponderaban conscientemente la fuerza de la información. En otras palabras, sopesaban la calidad de la evidencia antes de decidir, algo que los humanos no siempre hacemos.
El hallazgo más sorprendente llegó cuando los investigadores introdujeron deliberadamente pruebas engañosas. Por ejemplo, hacían sonar una caja que en realidad contenía una piedra o mostraban una imagen de fruta en lugar de una real. Ante estas trampas, los chimpancés no solo detectaron el engaño, sino que corrigieron su decisión inicial. Esta capacidad para reconocer el error y ajustar sus creencias demuestra una forma avanzada de pensamiento racional y autocrítico.
La investigadora Hanna Schleihauf, de la Universidad de Utrecht, explicó que este comportamiento muestra una “respuesta reflexiva a la razón”, es decir, una consciencia del porqué de las propias creencias. Saber cambiar de opinión cuando la evidencia se debilita o resulta falsa es, precisamente, una señal de inteligencia racional.

Este estudio también tiene un profundo impacto evolutivo y filosófico. Desde Aristóteles hasta la ciencia moderna, se ha sostenido que la racionalidad nos separa del resto de los animales. Sin embargo, los resultados sugieren que la racionalidad no surgió con los humanos, sino que es parte de un continuo evolutivo que compartimos con otros primates. Como señala la investigadora Emily Sanford (UC Berkeley), “la diferencia entre humanos y chimpancés no es un salto categórico, sino una cuestión de grado”.
Más que reducir lo que somos, estos hallazgos nos invitan a una lección de humildad. Si los chimpancés pueden cambiar de opinión ante nueva evidencia, tal vez deberíamos aprender de ellos. El estudio sugiere que la verdadera distinción humana podría no estar en la inteligencia pura, sino en nuestra capacidad para cooperar y construir conocimiento colectivo.
En última instancia, esta investigación nos obliga a replantear el pedestal de la racionalidad humana. Lejos de ser un rasgo exclusivamente nuestro, parece ser una herencia compartida, una herramienta que la evolución ya había colocado en manos —y mentes— de otros seres mucho antes de que nosotros nos preguntáramos qué significa pensar racionalmente.
---
Con información de Research UC Berkeley, IFL Science, Science Alert y University of Portsmouth.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Convivir con perros podría ayudar a frenar el envejecimiento y aliviar el estrés, según un estudio

Texas vs. Beijing: Starship despega en medio de una nueva carrera lunar

Un asteroide rozó la Tierra y nadie lo vio venir: 4 datos sorprendentes del visitante inesperado

¿Cómo afectara la inteligencia artificial en la vida laboral?

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados