Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / rejuvenecimiento

Una app que rejuvenece el cerebro: la ciencia confirma lo imposible

En solo diez semanas, voluntarios mayores de 65 años recuperaron la salud cerebral de personas diez años más jóvenes gracias a un entrenamiento digital basado en neuroplasticidad.

Una app que rejuvenece el cerebro: la ciencia confirma lo imposible

Un estudio pionero de la Universidad McGill ha demostrado que el cerebro humano puede rejuvenecerse hasta una década mediante ejercicios digitales específicos, sin necesidad de medicamentos. En apenas 10 semanas de entrenamiento con la aplicación BrainHQ, los participantes del estudio restauraron la salud de su sistema colinérgico —clave para la atención, memoria y toma de decisiones— a niveles equivalentes a los de personas diez años más jóvenes.

El sistema colinérgico, impulsado por el neurotransmisor acetilcolina, tiende a deteriorarse con la edad y de forma más severa en enfermedades como el Alzheimer. Hasta ahora, no existía ninguna intervención, farmacológica o no, que demostrara revertir este proceso en humanos. Los resultados de este ensayo, denominado INHANCE, confirman que el entrenamiento cerebral bien diseñado puede estimular la neuroplasticidad y mejorar la función química del cerebro.

Un hallazgo clave es que no todos los “juegos mentales” funcionan. Los investigadores compararon a un grupo que usó BrainHQ con otro que jugó videojuegos convencionales; solo el primero mostró mejoras medibles en las imágenes cerebrales. Las actividades de BrainHQ están diseñadas para retar la atención y la velocidad de procesamiento, estimulando las redes neuronales de forma que promueven adaptaciones reales en el sistema nervioso.

El cambio fue físico y comprobable gracias a avanzadas imágenes PET con el marcador radioactivo [18F]FEOBV, que permitió visualizar el estado de las neuronas colinérgicas. Los resultados mostraron un aumento del 2.3% en la unión del marcador, lo que equivale a revertir casi por completo una década de envejecimiento cerebral normal.

Este avance desafía el modelo farmacéutico tradicional, que busca frenar o paliar el deterioro, proponiendo en cambio un enfoque restaurativo y autogenerativo. Mientras los fármacos actuales ayudan a conservar la acetilcolina existente, este tipo de entrenamiento estimula al cerebro para producir más y restablecer su equilibrio químico.

Para los científicos, esto marca un cambio de paradigma en la neurociencia: demuestra que la función cerebral puede recuperarse activamente, y que el entrenamiento digital puede ser tan poderoso como la medicina tradicional en la lucha contra el envejecimiento cognitivo.

Los investigadores ahora planean probar estos ejercicios en personas con síntomas tempranos de demencia, abriendo la puerta a una nueva era en la prevención del deterioro cognitivo.

En definitiva, este hallazgo sugiere que el futuro del bienestar cerebral podría estar en una app, una herramienta capaz de rejuvenecer la mente humana no solo en percepción o agilidad mental, sino en su química más profunda.

---

Con información de Science Daily, Psychology Today, BrainHQ, Science Alert y IFL Science.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados