Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Donald trump

¿Chips de Nvidia “atrapados” en EEUU? El CEO Jensen Huang espera que Donald Trump permita a la empresa exportarlos nuevamente a China

Jensen Huang confía en que la administración Trump permita exportar los chips Blackwell a China, mientras persisten las tensiones por el control de la inteligencia artificial global.

 ¿Chips de Nvidia “atrapados” en EEUU? El CEO Jensen Huang espera que Donald Trump permita a la empresa exportarlos nuevamente a China

COREA DEL SUR.- El presidente ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, manifestó su deseo de que los chips Blackwell de última generación puedan finalmente venderse en China. Sin embargo, aclaró que la decisión depende directamente del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Durante su primera visita oficial a Corea del Sur en más de una década, Huang celebró el reciente encuentro entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, calificándolo de alentador aunque sin conocer los detalles de la conversación.

Siempre esperamos volver a China y creo que la presencia de Nvidia en China es muy positiva. Redunda en el mejor interés de Estados Unidos. Redunda en el mejor interés de China”, afirmó Huang.

“Así que tengo la esperanza de que ambos gobiernos lleguen a una conclusión algún día en la que la tecnología de Nvidia pueda exportarse a China”.

China y Estados Unidos retomarán sus negociaciones comerciales la próxima semana en Malasia, con el propósito de evitar una nueva escalada en la guerra arancelaria que ha afectado al comercio global. Foto: Especial

¿Qué dijo Trump sobre los chips de Nvidia?

Tras las conversaciones del jueves, Trump declaró a los periodistas a bordo del Air Force One que el tema de los semiconductores estuvo presente en la reunión:

China va a hablar con Nvidia y otros para llevarse chips”, dijo el mandatario, aunque aclaró que “no estamos hablando de los Blackwell”.

Créditos: Reuters

Con ello, el presidente estadounidense dejó abierta la posibilidad de futuras negociaciones, pero también confirmó que los chips más avanzados —como los Blackwell— siguen bajo estrictas restricciones de exportación.

La tensión detrás de los chips: ¿por qué están “atrapados” en EEUU?

El acceso de China a los procesadores de Nvidia es uno de los puntos más sensibles en la rivalidad tecnológica entre Washington y Pekín. Estados Unidos ha impuesto controles de exportación sobre los chips de inteligencia artificial más potentes, buscando frenar el desarrollo tecnológico chino, especialmente en áreas que podrían reforzar su capacidad militar.

Claves para entender el conflicto

  • EE.UU. busca limitar el acceso de China a chips de alto rendimiento usados en inteligencia artificial.
  • Nvidia domina el mercado de GPUs de IA, esenciales para entrenar modelos avanzados.
  • China depende del hardware estadounidense, lo que convierte a Nvidia en un actor estratégico.
  • Huang defiende que esta dependencia beneficia a Washington, ya que mantiene a China vinculada a la tecnología estadounidense.

Un nuevo chip “intermedio” para China

Pese a las restricciones, Nvidia trabaja en una alternativa adaptada al mercado chino. Fuentes cercanas a la compañía aseguran que la empresa está desarrollando un nuevo chip basado en la arquitectura Blackwell, diseñado para cumplir con las regulaciones estadounidenses.

  • Este modelo sería menos potente que el Blackwell original vendido fuera de China.
  • Pero superaría en rendimiento al chip H20, actualmente el más avanzado que Nvidia puede comercializar en territorio chino.
El público observa los nuevos productos de Nvidia durante la exposición Computex 2025 en Taipei, Taiwán, el miércoles 21 de mayo de 2025. | Crédito: AP/Chiang Ying-ying, archivo

De concretarse, este chip “intermedio” permitiría a Nvidia mantener presencia en China sin violar las normas de exportación.

Lo que está en juego

El resultado de esta disputa podría marcar el rumbo de la industria global de semiconductores y el avance de la inteligencia artificial en la próxima década.Si Trump decide flexibilizar las restricciones, Nvidia podría recuperar uno de sus mercados más grandes, mientras que China seguiría dependiendo de su tecnología para el desarrollo de sus modelos de IA.

FOTO DE ARCHIVO: El presidente chino Xi Jinping participa en una ceremonia de bienvenida a su llegada al aeropuerto de Moscú, Rusia, el 7 de mayo de 2025.  | Crédito: Alexander Vilf/Agencia anfitriona Ria Novosti/Handout via REUTERS/File Photo

Por ahora, los chips Blackwell siguen “atrapados” en Estados Unidos, a la espera de una decisión política que podría redefinir el equilibrio tecnológico mundial.

Te puede interesar: ¿A qué acuerdo llegaron? Donald Trump y Xi Jinping ponen fin a la disputa comercial entre Estados Unidos y China tras reunión en Corea del Sur

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados