Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Sueños

¿Existe una almohada que te ayude a tener dulces sueños?

No dormir bien afecta nuestra rutina diaria.

¿Existe una almohada que te ayude a tener dulces sueños?

¿Sabías que, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, alrededor del 40% de la población padece problemas de sueño y un 10% sufre insomnio crónico?

No dormir bien afecta nuestra rutina diaria, ya que disminuye la concentración y el rendimiento en nuestras actividades. Además, a largo plazo puede tener consecuencias graves para la salud.

Actualmente, se han desarrollado tanto medicamentos naturales como soluciones tecnológicas para combatir estos problemas. Entre estas innovaciones destaca la almohada inteligente, que forma parte de una nueva generación de avances científicos y tecnológicos destinados a enfrentar esta “epidemia silenciosa”.

Esta almohada inteligente no solo ayuda a combatir el insomnio, sino que también registra los movimientos de la cabeza durante la noche.

De acuerdo con el portal imnovation.com, existen diversos dispositivos para monitorear nuestras constantes vitales: desde relojes inteligentes que miden las pulsaciones, hasta pulseras que controlan el ejercicio físico o detectan niveles peligrosos de radiación solar. En el ámbito del sueño ya existen algunas aplicaciones para monitorizarlo, pero la nueva almohada inteligente desarrollada por investigadores chinos promete una precisión mucho mayor.

El equipo liderado por Haiying Kou se enfocó en registrar los movimientos de la cabeza durante toda la noche mediante una serie de sensores instalados en la almohada. El prototipo está basado en una capa triboeléctrica de polímeros flexible y porosa. Así, los movimientos de la cabeza generan cambios en el campo eléctrico gracias a los llamados nanogeneradores triboeléctricos.

La almohada puede medir con gran precisión hasta la presión de un dedo y, a la vez, generar su propia electricidad para transmitir datos de forma inalámbrica. Lo más sorprendente es que no solo puede medir patrones de sueño, sino también detectar enfermedades que afectan al movimiento de la cabeza, como la espondilosis cervical. Además, podría alertar sobre el riesgo de caerse de la cama.

Actualmente, también se están desarrollando máscaras faciales, cinturones e incluso sábanas con sensores para monitorear el sueño. Algunas almohadas ofrecen funcionalidades activas, es decir, son capaces de modular el sueño según las necesidades del usuario.

Una almohada inteligente contra los ronquidos

Si el insomnio afecta a gran parte de la población, los ronquidos tampoco se quedan atrás. No solo afectan a quien los padece, sino también a quienes duermen cerca. En la edición de 2022 se presentó un dispositivo capaz de rectificar la posición de la cabeza al detectar ronquidos.

¿Cómo funciona? Se utilizan sensores de presión que analizan la posición de la cabeza, combinados con sensores acústicos que registran el sonido de los ronquidos.

La almohada incorpora cuatro pequeños “airbags” que se inflan o desinflan de forma independiente para recolocar la cabeza y abrir las vías respiratorias. Además, registra los patrones de sueño a través de una app en el teléfono, que permite revisar toda la información al despertar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados