Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Terremoto California

El “Big Two”: la amenaza sísmica que podría superar al temido “Big One”

Científicos advierten que el temido “Big One” podría quedarse corto ante un doble terremoto capaz de devastar todo el oeste de Estados Unidos.

El “Big Two”: la amenaza sísmica que podría superar al temido “Big One”

Durante años, la costa oeste de Estados Unidos ha vivido con el temor del “Big One”, un terremoto catastrófico considerado inevitable. Sin embargo, una nueva investigación de la Universidad Estatal de Oregón plantea que este escenario podría quedarse corto: la verdadera amenaza sería un doble terremoto, un fenómeno en el que dos fallas colosales podrían activarse casi al mismo tiempo, multiplicando el desastre.

El mapa muestra la localización de las zonas, cuya actividad podría activar a la otra. Foto: ABC7 Los Angeles.

El estudio, dirigido por el paleosismólogo Chris Goldfinger, descubrió una posible conexión entre la zona de subducción de Cascadia y la falla de San Andrés norte, un punto donde un megasismo de magnitud 9 podría detonar otro de hasta 7.9. Este vínculo geológico se ubica en la llamada Triple Unión de Mendocino, al norte de California, donde las placas tectónicas interactúan de manera compleja.

La imagen muestra la unión de las 3 diferentes placas que convergen en la costa del norte de California y Oregon, Estados Unidos y, el triple punto de unión de Mendocino (Mendocino Triple Junction).  Foto: Redwood Coast Tsunami Group.

De manera curiosa, el hallazgo surgió por accidente: un error en la navegación llevó al equipo de investigación a una ubicación distinta, donde tomaron muestras de sedimentos marinos. En ellas hallaron capas invertidas de lodo y arena, evidencia de deslizamientos submarinos causados por dos terremotos consecutivos. Este patrón, repetido en 18 ocasiones a lo largo de 3,000 años, sugiere que Cascadia y San Andrés han “temblado juntas” más veces de las que se creía.

Las muestras de sedimentos tomadas del fondo del océano muestran que en épocas anteriores, se produjo actividad en una zona y en consecuencia hubo movimiento poco después en la otra, cambiando la composición del lecho marino y el terreno. Foto: Oregon State University.

El último evento sincronizado habría ocurrido alrededor del año 1700, cuando un sismo de magnitud 9 en Cascadia provocó un tsunami que cruzó el Pacífico y golpeó Japón, seguido por un potente movimiento en el norte de San Andrés.

Las implicaciones de que ambos sistemas sísmicos vuelvan a activarse casi simultáneamente son estremecedoras. Ciudades como San Francisco, Portland, Seattle y Vancouver podrían verse afectadas al mismo tiempo, dejando a Estados Unidos sin capacidad suficiente para responder a una emergencia de esa magnitud.

Goldfinger advierte que la región no está preparada para enfrentar un escenario así. Las infraestructuras, los planes de emergencia y la coordinación intergubernamental se basan en la idea de un solo gran terremoto, no en una catástrofe en cascada. Por ello, el estudio llama a replantear la preparación sísmica a nivel nacional e internacional, considerando que el “Big One” podría, en realidad, ser el inicio de algo mucho peor: el “Big Two”.

---

Con información de Oregon State University, IFL Science, ABC7 Los Angeles, The Guardian y The Independent.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados