Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Mercado Libre

¿Se cayó Mercado Libre? Amazon Web Services lo ‘derrumba’ ante falla global

La caída de Amazon Web Services (AWS) provocó fallas en Mercado Libre y muchas otras plataformas como Amazon, Snapchat y otras plataformas. Usuarios reportaron errores en la app, el sitio web y el seguimiento de pedidos.

¿Se cayó Mercado Libre? Amazon Web Services lo ‘derrumba’ ante falla global

MÉXICO.- Este lunes por la mañana, millones de usuarios en todo el mundo experimentaron fallas en aplicaciones y sitios web debido a una interrupción masiva en Amazon Web Services (AWS), la plataforma de computación en la nube más grande del planeta.

De acuerdo con Downdetector, los reportes de fallos comenzaron a aumentar desde las primeras horas del día, alcanzando un pico superior a los 1 000 informes alrededor de las 9:00 a.m. (hora del Centro de México).

Los mapas de calor mostraron concentraciones de reclamos en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida y Hermosillo, aunque también se registraron incidencias en Estados Unidos y Sudamérica.

Según la plataforma, las fallas se distribuyen así:

  • 65 % en la aplicación móvil
  • 28 % en el sitio web
  • 7 % en el seguimiento de pedidos

¿Qué pasa con Mercado Libre?

La causa principal del problema no parece ser interna de la empresa, sino parte de una interrupción más amplia en la infraestructura de servicios en la nube.

La caída de Mercado Libre está vinculada al fallo registrado en Amazon Web Services (AWS), proveedor que soporta aplicaciones, sitios web y bases de datos de miles de compañías.

Falla de Amazon Web Services paraliza internet por horas. | Crédito: AP/Canva

AWS detectó “tasas elevadas de error y latencias en múltiples servicios” en su región US-EAST-1, lo que coincide temporalmente con el inicio de las interrupciones en Mercado Libre.

Detalles técnicos de la interrupción

Los elementos clave identificados hasta ahora son:

  • El problema se originó en la región US-EAST-1 de AWS, ubicada en Virginia.
  • AWS reportó un incremento inusual en las tasas de error y latencias en varios de sus servicios.
  • Los componentes afectados incluyeron servicios de base de datos (como DynamoDB) y sistemas de equilibrio de carga.
  • Debido a que Mercado Libre depende de esta infraestructura, la falla provocó un efecto en cascada que afectó su aplicación, sitio web y seguimiento de pedidos.

Tipos de fallos en Mercado Libre

Aplicación (65 %)La mayoría de los usuarios no pueden iniciar sesión, cargar productos o procesar pagos. Esto coincide con la caída de los servicios de autenticación y bases de datos.

Sitio web (28 %)Algunos no logran ingresar a mercadolibre.com, lo que se relaciona con la caída de los servidores web y los balanceadores de carga de AWS.

Mercado Libre se cae por falla global en Amazon Web Services (Captura de pantalla)

Seguimiento de pedidos (7 %)El menor porcentaje se refiere a problemas con la sección de “mis pedidos”, dependiente de APIs también alojadas en la nube.

¿Cuándo volverá a funcionar?

Aunque Mercado Libre no ha emitido un comunicado oficial, AWS informó que ya trabaja para mitigar los efectos y que la normalización será progresiva.

Sin embargo, existen dos factores que pueden retrasar la recuperación total:

  • Filas acumuladas y efectos secundarios: aun después de restaurar los nodos, pueden persistir demoras por acumulación de tareas.
  • Evaluación de daños internos: tanto Mercado Libre como AWS deberán revisar sus sistemas, reiniciar servicios y verificar la seguridad, lo cual podría tomar horas adicionales.

Te puede interesar: Amazon Web Services cae a nivel mundial e interrumpe los servicios de plataformas como Netflix, Snapchat, Roblox y más sitios de internet, ¿qué se sabe?

Impacto en usuarios y vendedores

Para los usuarios:

  • Retrasos en confirmación de pagos.
  • Carritos que no cargan o errores al iniciar sesión.
  • Dificultad para consultar o seguir pedidos.

Para los vendedores:

  • Problemas para actualizar inventarios o procesar órdenes.
  • Reportes incompletos o fallos al registrar ventas.
  • Posibles demoras logísticas y afectaciones en reputación.

Para la plataforma:

  • Pérdida temporal de confianza entre usuarios.
  • Quejas en redes sociales.
  • Impacto en la atención al cliente y en operaciones internas.
ILUSTRATIVA. Eduardo Galperin es el fundador y director de Mercado Libre. | Crédito: Wikimedia Commons/Especial

¿Qué pasó con Amazon Web Services?

La interrupción comenzó alrededor de las 3:11 a.m. (hora del Este de EE. UU.), cuando AWS informó que estaba “investigando un aumento en las tasas de error y latencias” en su región US-EAST-1, en Virginia del Norte, el corazón de sus operaciones globales.

El logotipo de Amazon se muestra en el Centro de Distribución de Clasificación Robótica de Amazon en el condado de Madison, Mississippi, el 11 de agosto de 2022. | Crédito: AP/Rogelio V. Solís

Más tarde, la compañía confirmó “índices de error significativos” y que sus ingenieros trabajaban para resolver el problema.Hacia las 6:30 a.m., AWS declaró que “la mayoría de las operaciones del servicio están funcionando con normalidad” y aseguró estar enfocada en una resolución completa.

Plataformas afectadas

La magnitud del fallo impactó a más de mil servicios digitales en todo el mundo, con 6.5 millones de reportes de usuarios según Downdetector.Entre las aplicaciones afectadas se encuentran:

  • Snapchat, Reddit, Roblox y Fortnite
  • Signal y Coinbase
  • Lloyds Bank, Robinhood y la app de McDonald’s
  • Alexa, Ring y Kindle, productos de la propia Amazon

Usuarios también reportaron imposibilidad para ingresar al sitio web de Amazon o descargar libros electrónicos.

Causa del problema

Amazon atribuyó la interrupción a problemas con su sistema de nombres de dominio (DNS), el mecanismo que traduce direcciones web en direcciones IP y permite que los sitios se carguen correctamente.

En total, 64 servicios internos de AWS se vieron afectados, lo que explica el impacto masivo.

¿Por qué es tan grave una caída de AWS?

AWS provee la infraestructura en la nube a miles de empresas, gobiernos y universidades. Entre sus clientes están The Associated Press, Netflix, Twitch, Spotify, Zoom y hasta el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Esto significa que un solo error técnico puede afectar simultáneamente a millones de usuarios en todo el mundo.

El experto en ciberseguridad Patrick Burgess, del Chartered Institute for IT en Reino Unido, explicó:

Gran parte del mundo depende ahora de estas tres o cuatro grandes empresas de computación (en la nube) que proporcionan la infraestructura subyacente y, cuando hay un problema como este, puede tener un gran impacto en una amplia gama de servicios en línea”

Burgess añadió que “el mundo ahora funciona en la nube” y que Internet debe verse como un servicio público, similar al agua o la electricidad.

Te puede interesar: Ante la caída masiva de AWS, ¿qué pasaría si el mundo se quedara sin internet? ChatGPT explica cómo sería el escenario que nadie quiere vivir

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados