La mañana en que la nube falló: cómo la interrupción de AWS dejó sin freno a Alexa y a buena parte del internet
Los despertares fallidos o “alarmas imposibles de apagar” se convirtieron en la anécdota doméstica del día.

Este lunes por la madrugada, la infraestructura en la nube de Amazon, AWS, sufrió una importante interrupción global que provocó un efecto dominó en múltiples plataformas digitales y servicios conectados. Entre los afectados figura la asistente virtual Alexa, cuyo rol como despertador inteligente quedó en evidencia cuando usuarios reportaron no poder configurar alarmas, apagar las ya activadas o incluso despertarse a tiempo.
La incidencia se identificó alrededor de las 3:00 a.m. ET ( = aprox. 00:00 hora del Pacífico norteamericano), justo cuando en muchas regiones los usuarios preparaban su inicio de jornada. Business Insider+2Reuters+2 AWS notificó que el problema se originó en la región US-EAST-1 (Virginia del Norte) y estuvo relacionado con fallos en la resolución de DNS y en la interfaz API de su servicio de bases de datos DynamoDB. WIRED+2Tom’s Guide+2
La dependencia que muchas empresas —y hogares— tienen de la nube quedó marcada de forma muy visible. Mientras servicios como Ring (timbres inteligentes) y plataformas de streaming también se vieron afectados, muchas personas experimentaron lo que puede pasar cuando “el despertador del futuro” también se desconecta. En este contexto, los despertares fallidos o “alarmas imposibles de apagar” se convirtieron en la anécdota doméstica del día.
En Datos:
- El fallo se registró alrededor de las 3:11 a.m. ET en la región US-EAST-1 de AWS.
- Más de 80 servicios de AWS presentaban anomalías en su panel de estado en el pico del incidente.
- Entre los más afectados se cuentan plataformas de mensajería y redes como Snapchat y Signal, apps de juegos (como Fortnite), herramientas de trabajo en remoto (por ejemplo Slack) y servicios financieros digitales.
- El origen técnico se atribuye a “problemas de resolución de DNS en la API de DynamoDB” y “latencias elevadas y errores de lanzamiento de instancias” dentro de la región afectada.
- En el caso de Alexa y Ring, muchos usuarios reportaron alarmas que no podían configurar o que, al sonar, no podían apagar mediante comandos de voz.
- AWS confirmó que “la mayor parte de los servicios estaban operando con normalidad” alrededor de 6:35 a.m. ET, aunque algunas funciones menores continuaban con restricciones.
- Expertos señalan que este tipo de incidentes, aunque poco frecuentes en escala, subraya la fragilidad de depender de unos pocos grandes proveedores de nube para servicios críticos.
Para usuarios domésticos la anécdota es clara: si hoy no pudiste pedirle a tu Alexa que “apagase” la alarma, no estás solo. Pero el incidente también envía una señal más amplia: en la era digital los servicios aparentemente independientes están conectados por una infraestructura común que, cuando falla, afecta desde los juegos y el streaming hasta cómo nos despertamos por la mañana.
En el futuro será clave diversificar las dependencias y asegurar planes de contingencia, tanto en el hogar como en la empresa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí