Nueva especie de luciérnaga recibe el nombre de la icónica curandera mexicana María Sabina
El hallazgo se realizó en septiembre de 2024, en el Lago Menor de Chapultepec.

El mundo de la ciencia es novedoso y sorprendente, pues siempre surgen nuevos descubrimientos, como estrellas, plantas y animales. En este caso, los científicos han identificado una nueva especie de luciérnaga, que ha recibido el nombre de Photinus mariasabinae, en honor a la famosa curandera y poeta mexicana María Sabina, originaria de Huautla de Jiménez, en la Sierra de Oaxaca.
El hallazgo se realizó en septiembre de 2024, en el Lago Menor de Chapultepec, durante una jornada de observación científica denominada BioBlitz, que reunió a más de 200 estudiantes y 30 especialistas de distintas disciplinas. Con este descubrimiento, la Ciudad de México cuenta con más de 17 especies de luciérnagas identificadas.
Los expertos notaron que esta nueva luciérnaga era distinta a las anteriores durante una exploración en la que se recolectaron ejemplares con el fin de estudiarlos. Al ser analizados, fueron identificados como parte del género Photinus, aunque presentaban rasgos morfológicos diferentes. Un examen comparativo más profundo permitió concluir que correspondían a una especie no descrita hasta el momento.
De acuerdo con Xataka, a principios de este año, una serie de tres artículos publicados en la Revista Mexicana de Biodiversidad informó que, en años recientes, más de 100 nuevas especies de luciérnagas en México han sido descritas por expertos del Instituto de Biología de la UNAM. Con esto, el total de especies identificadas en el país asciende a 301, lo que coloca a México en el segundo lugar mundial con más especies de este insecto, solo detrás de Brasil, que cuenta con 358 especies.
Elección del nombre de la nueva especie
El nombre de esta nueva especie se eligió mediante una votación ciudadana a través de la plataforma Plaza Pública. Las personas podían elegir entre cinco opciones: Irene Elena Motts Beal, Magdalena Cervantes Castañeda, Malinalli Tenepal, Rosario Castellanos y, finalmente, María Sabina. La actividad fue impulsada por el Comité Científico y Cultural para la Identidad Taxonómica de la Luciérnaga de Chapultepec.
¿Quién fue María Sabina?
María Sabina fue una curandera mazateca de Oaxaca, reconocida internacionalmente por sus prácticas de sanación con hongos alucinógenos. Alcanzó fama mundial cuando sus rituales fueron difundidos por el banquero y micólogo Robert Gordon Wasson, convirtiéndose en una figura icónica para el uso de sustancias psicoactivas en contextos ceremoniales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Chimpancés beben el equivalente a medio litro de cerveza al día, según un estudio científico
El Premio Nobel de Medicina 2025 premió la respuesta a cómo nuestro sistema inmunológico distingue entre lo propio y lo ajeno sin atacarnos
Betelgeuse ya no está sola: Hallan estrella compañera tras un siglo de misterio
Los “movimientos rarísimos” del campo magnético terrestre y la posible inversión de los polos