Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Estrellas

La Lluvia de estrellas Oriónidas 2025 iluminará el cielo de México entre el 21 y 22 de octubre con hasta 20 meteoros por hora

El fenómeno proviene de los restos del cometa Halley y no requiere instrumentos para disfrutarse

La Lluvia de estrellas Oriónidas 2025 iluminará el cielo de México entre el 21 y 22 de octubre con hasta 20 meteoros por hora

Las noches de octubre cerrarán con uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la Lluvia de estrellas Oriónidas 2025. Este evento, proveniente de los restos del cometa Halley, promete iluminar el cielo nocturno con decenas de meteoros visibles a simple vista en distintas partes del país.

¿Cuándo será la Lluvia de estrellas Oriónidas 2025?

De acuerdo con la aplicación especializada en astronomía Star Walk, el punto máximo de la Lluvia de estrellas Oriónidas ocurrirá entre la noche del 21 y la madrugada del 22 de octubre de 2025.

Durante ese periodo, se estima que podrán observarse entre 10 y 20 meteoros por hora, siempre que el cielo se mantenga despejado y sin interferencias de luz artificial.

La visibilidad dependerá en gran medida de las condiciones atmosféricas y del nivel de contaminación lumínica del lugar desde donde se observe. En zonas rurales o alejadas de las grandes ciudades, el espectáculo será más claro y prolongado.

Estrellas Oriónidas 2025.

¿A qué hora se podrá ver mejor en México?

  • Los especialistas recomiendan observar el fenómeno entre la 1:00 y las 5:30 de la madrugada, siendo el periodo más favorable entre las 3:00 y las 4:30 am.

En esas horas, la oscuridad del cielo permite distinguir con mayor facilidad las trayectorias de los meteoros, que parecen surgir desde la constelación de Orión, ubicada hacia el este.

Si el clima lo permite, bastará con mirar hacia el cielo despejado para notar cómo los fragmentos del cometa Halley atraviesan la atmósfera terrestre dejando un rastro luminoso.

Estrellas Oriónidas 2025.

¿Qué se necesita para ver la lluvia de meteoros?

A diferencia de otros eventos astronómicos, no es necesario contar con telescopios ni binoculares. Las Oriónidas pueden apreciarse a simple vista, aunque conviene seguir algunas recomendaciones de la NASA para aprovechar mejor la experiencia:

  • Busca un sitio oscuro y despejado, lejos de edificios altos o fuentes de luz artificial.
  • Lleva ropa abrigadora, cobijas o sillas reclinables si planeas permanecer largo tiempo al aire libre.
  • Consulta el pronóstico del clima antes de salir, ya que la nubosidad puede dificultar la visibilidad.
  • Permite que tus ojos se acostumbren a la oscuridad durante al menos 15 minutos antes de mirar el cielo.

El origen de las Oriónidas

La Lluvia de estrellas Oriónidas se origina cuando la Tierra atraviesa los restos de polvo y partículas que deja el cometa Halley en su órbita alrededor del Sol.

Estos fragmentos, al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, se desintegran a gran velocidad, generando destellos de luz conocidos como meteoros.

El fenómeno recibe su nombre porque los meteoros parecen provenir de la constelación de Orión, una de las más reconocibles del cielo nocturno.

Estrellas Oriónidas 2025.

Un espectáculo natural gratuito

La Lluvia de estrellas Oriónidas representa una oportunidad para contemplar la belleza del cielo nocturno y reconectarse con la naturaleza.

Este fenómeno podrá disfrutarse en todo México, especialmente en zonas con poca iluminación, como desiertos, playas o áreas montañosas.

Si las condiciones lo permiten, el cielo de octubre ofrecerá una de las últimas grandes lluvias de meteoros del año, un evento que vale la pena presenciar y compartir.

Te podría interesar: Nueva especie de luciérnaga recibe el nombre de la icónica curandera mexicana María Sabina

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados