Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Transplante de Órganos

Científicos crean riñón universal que concuerda con cualquier tipo de sangre

El avance científico que podría acabar con las listas de espera de donación.

Científicos crean riñón universal que concuerda con cualquier tipo de sangre

Cada año, miles de personas mueren esperando un trasplante de riñón debido a la escasez de órganos compatibles. En Estados Unidos, entre 11 y 13 pacientes fallecen cada día sin recibir el órgano que necesitan. La causa principal es la incompatibilidad de grupos sanguíneos, que limita las posibilidades de trasplante entre donantes y receptores.

Un grupo de científicos ha logrado un avance que podría transformar esta realidad: el primer trasplante de un riñón modificado genéticamente para ser de tipo de sangre universal. Este logro promete reducir drásticamente las listas de espera y abrir nuevas posibilidades para miles de pacientes en todo el mundo.

Tradicionalmente, los trasplantes incompatibles requerían modificar el sistema inmunológico del paciente para evitar el rechazo del órgano, un proceso costoso, complejo y con riesgos importantes. La nueva estrategia cambia por completo este enfoque: en lugar de alterar al receptor, los investigadores modifican el órgano del donante antes del trasplante, eliminando los marcadores que provocan la respuesta inmunitaria.

Para lograrlo, se utilizaron enzimas que actúan como “tijeras moleculares” capaces de eliminar los antígenos A —moléculas responsables del tipo de sangre— de un riñón donado. El resultado fue un riñón tipo A transformado en un órgano de tipo O, universalmente compatible. Según el Dr. Stephen Withers, uno de los líderes del estudio, “es como quitar la pintura de un coche para dejar la base neutra, invisible para el sistema inmunitario”.

La primera prueba se realizó en un paciente con muerte cerebral y resultó exitosa en las primeras horas: el órgano funcionó con normalidad, sin rechazo inmediato, y comenzó a producir orina. Aunque al tercer día aparecieron signos leves de respuesta inmunitaria —debido a que los científicos omitieron intencionalmente la terapia de anticuerpos—, el experimento cumplió su propósito: demostrar que la conversión sanguínea del órgano funciona y abre una nueva vía para futuros ensayos clínicos.

El impacto potencial es enorme. Más de la mitad de los pacientes en lista de espera tienen sangre tipo O, el grupo más restringido para recibir órganos. Convertir riñones de tipo A o B en tipo O universal podría acortar significativamente los tiempos de espera, reducir la inequidad en la asignación de órganos y salvar miles de vidas.

Aunque el camino hacia su aplicación clínica aún es largo, este hito representa un paso decisivo hacia la solución de una de las crisis más graves de la medicina moderna: la escasez de órganos compatibles. Como resume el Dr. Withers, “esto es lo que ocurre cuando años de ciencia básica finalmente se conectan con la atención al paciente”.

---

Con información de Live Science, Health and Fitness News, Smithsonian Mag y Science Alert.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados