Texas vs. Beijing: Starship despega en medio de una nueva carrera lunar
Programado para este lunes 13 de octubre a las 7:15 p.m. ET, el vuelo pondrá a prueba la viabilidad del sistema elegido por la NASA para llevar astronautas al polo sur lunar.

Mexicali, Baja California.- El lanzamiento del vuelo 11 de Starship, programado para hoy lunes 13 de octubre de 2025, representa un momento crucial para el futuro de la exploración espacial. Este ensayo no solo busca validar avances técnicos del cohete más poderoso jamás construido por SpaceX, sino que también se ha convertido en el eje del plan estadounidense para volver a la Luna y, eventualmente, llegar a Marte.
Objetivos Técnicos del vuelo 11
Este vuelo marca el último de la actual generación del cohete (Versión 2) y será también la última operación desde la plataforma de lanzamiento A, en Starbase, Texas. Sus principales objetivos son:
- Reencendido de motor en el espacio: Se intentará encender nuevamente un motor Raptor, una maniobra clave para futuras misiones orbitales y para poder regresar desde la Luna o Marte.
- Despliegue de carga simulada: Ocho estructuras metálicas serán liberadas para simular el despliegue de satélites Starlink.
- Pruebas de reentrada atmosférica: Se probarán nuevos algoritmos de guiado y se ha removido intencionalmente parte del escudo térmico para analizar su comportamiento en condiciones críticas.
- Nuevo sistema de aterrizaje para el propulsor: El propulsor Super Heavy usará una configuración diferente de encendido de motores durante el descenso, buscando mayor precisión y redundancia.
Estos ensayos son esenciales para validar capacidades que Starship necesitará si quiere formar parte de misiones reales a la Luna o a Marte.
Counting down to Starship's eleventh flight test. The launch window opens on Monday at 6:15 p.m. CT and weather is currently 80% favorable for launch → https://t.co/YmvmGZTV8o pic.twitter.com/2PG3h7ldx3
— SpaceX (@SpaceX) October 12, 2025
La Clave del Regreso a la Luna: Artemis III
El cohete Starship es el componente central del programa Artemis de la NASA, que busca regresar astronautas a la Luna, particularmente al polo sur lunar, para establecer una presencia sostenible. En este plan, Starship servirá como módulo de aterrizaje lunar (HLS), una versión adaptada para llevar a los astronautas desde la órbita lunar hasta la superficie y de regreso.
Sin embargo, el plan es altamente complejo: requiere múltiples lanzamientos de tanqueros Starship para reabastecer combustible en órbita, una maniobra nunca antes realizada. Dependiendo de la fuente, se estiman entre 10 y hasta más de 40 lanzamientos previos solo para lograr esto.
Aunque esta estrategia ha sido criticada por su dificultad, la NASA apuesta a largo plazo: no busca repetir las misiones Apolo, sino construir una presencia duradera en la Luna.

Geopolítica: La carrera con China y el liderazgo espacial
La presión por el éxito de Starship no es solo tecnológica o científica: también es geopolítica. China planea enviar astronautas a la Luna hacia 2030, y líderes estadounidenses, como el administrador interino de la NASA, Sean Duffy, han sido claros en que EE.UU. no puede perder esta carrera lunar.
Además, el mismo Elon Musk ve en Starship el vehículo que hará posible la colonización de Marte. El éxito de este cohete es, por tanto, la piedra angular de su visión de convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria, con planes que incluyen un viaje no tripulado a Marte tan pronto como 2026.

Alta complejidad, alto riesgo
El programa Starship enfrenta críticas por su complejidad y los retrasos acumulados. A pesar de avances importantes, muchos expertos dudan que esté listo para Artemis III en 2027. La propia NASA reconoce que el cronograma está “significativamente desafiado”.
Críticos como Doug Loverro o Jim Bridenstine consideran que la dependencia de Starship fue un error táctico. Sin embargo, defensores del modelo iterativo de desarrollo de SpaceX, como Greg Autry y Paul Hill, argumentan que, aunque retrasado, el cohete cumplirá eventualmente, como sucedió con el Falcon 9.
Un vuelo que pesa más de lo que lanza
El lanzamiento de este lunes será mucho más que una prueba técnica: es una validación del enfoque estadounidense hacia la nueva era espacial. Si tiene éxito, acercará a la NASA a su ambicioso objetivo de volver a la Luna y consolidará a SpaceX como la fuerza dominante en la industria aeroespacial.
Por el contrario, un fallo podría retrasar años el programa Artemis y dar ventaja a China. Desde esta perspectiva, el vuelo 11 de Starship es un evento decisivo para definir quién liderará el futuro de la exploración espacial.
---
Con información de Space, ABC News, The Palm Beach Post, Spacflight Now y CNN.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí