MIT crea sensor de ADN que detecta cáncer y VIH desde casa
Una prueba de bajo costo que podría transformar el diagnóstico médico.

Un equipo del MIT desarrolló un sensor desechable de ADN, con un costo menor a un dólar, capaz de detectar enfermedades como cáncer o VIH desde casa. Inspirado en los medidores de glucosa, el dispositivo utiliza la tecnología CRISPR-Cas12, una enzima que actúa como una “podadora” que corta ADN cuando detecta un gen específico. Esa reacción interrumpe la señal eléctrica del sensor, indicando un resultado positivo.
A pesar de su sencillez y bajo costo, el avance enfrentaba un obstáculo crítico, la inestabilidad del ADN que recubre el electrodo de oro. Los sensores se degradaban rápidamente, necesitaban fabricación inmediata, refrigeración constante y no podían almacenarse, lo que hacía imposible su uso fuera del laboratorio.
La solución llegó con un material cotidiano: alcohol polivinílico (PVA), un polímero barato que, al recubrir el sensor, crea una barrera protectora contra la degradación. Este recubrimiento añade menos de un centavo al costo total y se elimina fácilmente con agua antes del uso. Gracias a él, los sensores pueden conservarse durante meses y resistir altas temperaturas, sin perder eficacia.

Las pruebas confirmaron su éxito, los sensores recubiertos detectaron genes marcadores del cáncer de próstata incluso después de semanas de almacenamiento. Esto marcó el paso de un prototipo frágil a una herramienta robusta, portátil y accesible, ideal para zonas con recursos limitados.
Con su costo ultrabajo, su capacidad de uso doméstico y la eliminación de la cadena de frío, esta innovación promete democratizar el diagnóstico médico. El equipo del MIT ahora trabaja en su comercialización y pruebas de campo, con la visión de llevar la detección temprana de enfermedades a cualquier parte del mundo, sin necesidad de un laboratorio.
---
Con información de MIT News, Ludwig Cancer Research, Interesting Engeneering y Karlobag.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí