Descubren secretos de la cara oculta de la Luna que podrían revolucionar futuras misiones Artemis
Los científicos esperan que las misiones permitan recolectar muestras de la zona.

Mexicali,B.C.- Científicos de la Universidad de Arizona han revelado detalles inéditos sobre la cara oculta de la Luna, un territorio hasta ahora menos conocido que podría explicar las enormes diferencias entre los dos lados del satélite natural de la Tierra.
El estudio, publicado en la revista Nature, sugiere que un asteroide gigante impactó hace aproximadamente 4 mil 300 millones de años en la cara opuesta a la Tierra, dejando una huella duradera que influyó en la geología lunar y en la distribución de minerales. Este hallazgo podría ser crucial para las próximas misiones Artemis, que planean alunizar cerca del polo sur lunar, publica EFE.
Según los investigadores, el cráter generado por ese impacto, conocido como Cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), es el más grande de la Luna y tiene dimensiones impresionantes:
- Norte a sur: más de 1,930 km
- Este a oeste: aproximadamente 1,600 km
- Forma: oblonga, más larga que ancha, producto de un impacto de refilón desde el norte, y no del sur como se creía
Se cree que esta cuenca conserva materiales que podrían ofrecer pistas directas sobre los primeros momentos del Sistema Solar y la formación de la Luna. Los científicos esperan que las misiones Artemis permitan recolectar muestras de esta zona, consideradas un “tesoro inesperado” para comprender la historia del satélite.
Otros hallazgos relevantes del estudio incluyen:
- Diferencias geológicas: La cara visible de la Luna tiene mayor concentración de potasio, tierras raras y fósforo, lo que habría generado un intenso vulcanismo y formado las conocidas llanuras oscuras.
- Asimetría lunar: La corteza se engrosó en el lado lejano, expulsando el océano de magma hacia los lados y contribuyendo a la disparidad entre ambas caras.
- Impacto histórico: El cráter SPA es clave para estudiar la mayor colisión registrada en la Luna y los materiales procedentes de su interior profundo.
Este estudio proporciona una instantánea del tumultuoso pasado lunar y abre la puerta a nuevas investigaciones que podrían resolver enigmas antiguos, como por qué el lado lejano es tan diferente del que los astronautas visitaron entre 1960 y 1970 durante las misiones Apolo.
Con el avance de la exploración espacial, estas investigaciones podrían marcar un antes y un después en nuestra comprensión de la Luna y ofrecer datos cruciales para futuras misiones tripuladas y científicas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
NASA selecciona a 10 nuevos astronautas entre los más de 8 mil aspirantes: por primera vez hay más mujeres que hombres
La Luna del Cazador brillará en el cielo de Baja California este 7 de octubre
Luna del Cazador 2025: todo lo que debes saber para disfrutar esta superluna de octubre
La Luna se está alejando de la Tierra: qué significa y cómo nos afecta