Lo ‘imposible’ que ya usas: Cómo el trabajo de los nuevos Nobel de Física está en tu bolsillo
Los físicos John Clarke, Michel Devoret y John Martinis ganaron el Nobel de Física 2025 por demostrar en los 80 que las leyes cuánticas, propias del mundo microscópico, funcionan también a escalas mayores.
SUECIA.-¿Sabías que el funcionamiento de tu teléfono móvil y la promesa de ordenadores que resolverán problemas imposibles tienen un origen común? La Real Academia Sueca de las Ciencias ha galardonado a los físicos John Clarke, Michel Devoret y John Martinis con el Premio Nobel de Física 2025 por unos experimentos que, en los años 80, lograron “ver” la mecánica cuántica en acción a una escala nunca antes imaginada. No se quedaron en la teoría: sus hallazgos son los pilares ocultos de tecnologías que ya usamos y de otras que transformarán nuestro futuro.
¿Qué descubrieron exactamente? Del mundo microscópico a nuestras manos
El logro central de estos tres científicos fue demostrar que las extrañas leyes de la mecánica cuántica –que normalmente rigen el comportamiento de partículas diminutas como los electrones– también se manifiestan en objetos mucho más grandes, a escala “macroscópica”.
En términos sencillos: Imagina un objeto que puedes ver (como un pequeño circuito) comportándose como si estuviera en dos lugares a la vez, o pasando a través de una barrera como un fantasma. Esto, que es común en el mundo subatómico, es lo que Clarke, Devoret y Martinis lograron observar en un circuito superconductor. Fue la primera gran prueba de que los fenómenos cuánticos no estaban confinados a un mundo invisible.
¿Cómo lo hicieron? Crearon un circuito electrónico superconductor extremadamente frío que se comportaba como un “átomo artificial”, permitiéndoles estudiar y controlar las propiedades cuánticas de forma directa.
Te puede interesar: Donald Trump critica al Comité Nobel y advierte que “sería un insulto” para EEUU no otorgarle el Premio de la Paz
El puente hacia lo cotidiano: ¿Por qué te debe importar?
Este es el corazón de la nota. El comité del Nobel no premia solo curiosidades científicas, sino avances con un impacto tangible. Y este lo tiene en dos niveles:
1. En tu vida diaria (el presente): El propio John Clarke lo resumió perfectamente durante el anuncio del premio: “Estoy hablando desde mi móvil y sospecho que ustedes también, y una de las razones subyacentes de que el móvil funcione es todo este trabajo”.
- Los transistores en el microchip de tu smartphone, tu ordenador o tu televisor son un ejemplo directo de tecnología que surgió de la comprensión de la mecánica cuántica. El trabajo de estos pioneros ayudó a sentar las bases para desarrollar materiales y componentes electrónicos más avanzados.
2. En el futuro que se avecina (la próxima revolución): La Academia Sueca fue clara: este trabajo “ha proporcionado oportunidades para desarrollar la próxima generación de tecnología cuántica”. Esto incluye:
- Ordenadores cuánticos: John Martinis, quien dirigió el laboratorio de Google, aplicó estos principios para lograr la “supremacía cuántica”, realizando en minutos cálculos que a un superordenador tradicional le tomarían miles de años. Estos ordenadores podrían revolucionar la medicina, la ciencia de materiales y la inteligencia artificial.
- Criptografía cuántica: Crear sistemas de comunicación imposibles de hackear.
- Sensores cuánticos: Dispositivos con una sensibilidad extraordinaria para aplicaciones médicas (como escáneres cerebrales) o geológicas.
Los ganadores: Tres pioneros trasnacionales
- John Clarke (Reino Unido/EE.UU.): Profesor de la Universidad de California, Berkeley. Expresó su asombro, diciendo sentirse “completamente aturdido” por el galardón.
- Michel Devoret (Francia/EE.UU.): Profesor en Yale y la Universidad de California en Santa Bárbara. Es considerado un teórico clave que allanó el camino para la implementación práctica.
- John Martinis (EE.UU.): Exdirector del Laboratorio de Inteligencia Artificial Cuántica de Google y catedrático en Santa Bárbara. Es el eslabón que llevó estos fundamentos a la construcción de ordenadores cuánticos reales.
Trascendencia del Nobel
- Un linaje de gigantes: Estos nuevos Nobel se unen a figuras legendarias de la ciencia como Albert Einstein, Marie Curie y Niels Bohr, quien sentó las bases de la teoría cuántica.
- Continuidad de la sorpresa: Como dijo Olle Eriksson, presidente del Comité Nobel de Física: “Es maravilloso poder celebrar la forma en que la centenaria mecánica cuántica ofrece continuamente nuevas sorpresas. También es enormemente útil”.
- El premio en la ronda actual: El Nobel de Física es el segundo en anunciarse esta semana, tras el de Medicina y antes del de Química. La ceremonia de entrega será el 10 de diciembre en Estocolmo.
El Nobel de Física 2025 no es solo un reconocimiento a experimentos de hace cuatro décadas. Es un recordatorio poderoso de que la investigación fundamental, aquella que busca entender las reglas más profundas del universo, es el motor silencioso detrás de cada salto tecnológico. La próxima vez que uses tu móvil o escuches sobre un nuevo avance en computación cuántica, recuerda los nombres de Clarke, Devoret y Martinis: ellos fueron quienes ayudaron a traer la magia cuántica desde las sombras de la teoría hasta la luz de la aplicación que moldea nuestro mundo.