¿Sospechas que te están robando el WiFi? Así puedes detectarlo y proteger tu red
En México conectarse a una red ajena sin permiso es una práctica indebida que puede tener consecuencias legales.
Mexicali, B.C. — Si últimamente tu conexión a internet va más lenta o notas que el módem parpadea incluso cuando no estás conectado, puede que alguien esté usando tu red WiFi sin permiso. Este problema es más común de lo que parece y no solo afecta la velocidad, también representa un riesgo para la seguridad de tus datos.
Señales de alerta
Algunos indicios pueden ayudarte a detectar un posible uso no autorizado:
- La conexión se vuelve más lenta de lo habitual.
- Las plataformas de video o música se detienen constantemente.
- Los dispositivos tardan en enlazarse a la red.
- El router muestra actividad aunque no estés navegando.
Cómo comprobarlo
No es necesario ser experto en tecnología para verificarlo. Existen aplicaciones gratuitas como Fing o WiFi Analyzer, que permiten ver qué dispositivos están conectados a tu red. Estas herramientas muestran la dirección IP y el nombre del aparato, por lo que resulta fácil distinguir entre tus equipos y los que no reconoces.
Otra alternativa es revisar directamente la configuración del módem ingresando desde el navegador a las direcciones 192.168.1.1 o 192.168.0.1. En ese panel se muestra una lista de dispositivos conectados y, si es necesario, puedes bloquear accesos no autorizados. Algunos proveedores como Telmex o Izzi ofrecen esta función de manera integrada.
Qué hacer si confirmas intrusos
- Cambia la contraseña por una que combine letras, números y símbolos.
- Desactiva la función WPS, ya que facilita el acceso indebido.
- Oculta el nombre de tu red (SSID) para que no aparezca visible.
¿Es ilegal robar WiFi?
Sí. Aunque algunos lo consideran un acto menor, en México conectarse a una red ajena sin permiso es una práctica indebida que puede tener consecuencias legales. Además, el propietario se expone a riesgos como robo de datos o accesos no autorizados a sus dispositivos.