Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Luna

Luna del Cazador 2025: todo lo que debes saber para disfrutar esta superluna de octubre

Este 7 de octubre de 2025 se producirá un fenómeno lunar que captará la atención de aficionados.

Luna del Cazador 2025: todo lo que debes saber para disfrutar esta superluna de octubre

Mexicali, B.C. — Este 7 de octubre de 2025 se producirá un fenómeno lunar que captará la atención de aficionados, astrónomos y amantes del cielo nocturno: la Luna del Cazador, también conocida como la superluna de octubre. A continuación te contamos qué la hace especial, cuándo verla y cómo aprovechar al máximo su observación.

¿Qué es la Luna del Cazador?

La denominación “Luna del Cazador” (Hunter’s Moon) proviene de las antiguas tradiciones agrícolas del hemisferio norte, donde esta luna llena ocurría justo después del equinoccio otoñal, momento en el que las comunidades utilizaban su luz para cazar y recolectar provisiones antes del invierno.

Aunque no se trata de un nombre oficial bajo estándares astronómicos, es ampliamente usada en literatura de divulgación y medios especializados. En años donde la luna llena más cercana al equinoccio sucede en octubre, esa luna toma el nombre de “Luna del Cazador”.

Este año, el evento es aún más llamativo porque coincide con el perigeo lunar —es decir, el punto de la órbita en que la Luna está más cerca de la Tierra— lo que la convierte en una superluna y hace que se vea ligeramente más grande y brillante de lo habitual.

Según datos de medios de divulgación científica, en esta ocasión la Luna del Cazador podrá verse hasta un 6.6 % más grande y 14 % más brillante de lo normal bajo condiciones óptimas.

Consejos para observarla mejor

  • Busca un sitio con poca contaminación lumínica y una vista despejada hacia el horizonte este.
  • Durante su salida, la Luna suele parecer más grande debido a la “ilusión lunar”; es un buen momento para fotos.
  • Usa lentes, binoculares o un telescopio pequeño si los tienes, para apreciar detalles como cráteres.
  • Aprovecha las primeras horas después de su salida para capturar tonalidades anaranjadas o rojizas provocadas por la atmósfera.

¿Qué la hace especial desde el punto de vista científico?

La Luna del Cazador comparte características interesantes con la Luna de la Cosecha (Harvest Moon), ya que ambas están sujetas a ciertas particularidades orbitales:

  • Durante las lunas de cosecha y cazador, el retraso en el momento de salida de la Luna (respecto al día anterior) es menor de lo habitual, de modo que la luna llena puede salir casi a la misma hora varias noches consecutivas.
  • Este efecto se debe a la inclinación de la eclíptica respecto al horizonte en otoño, lo que produce un ángulo más estrecho.
  • A diferencia de otros plenilunios, la Luna del Cazador no tiene un tamaño físico diferente; el efecto de “mayor tamaño aparente” resulta de su proximidad (perigeo) más la ilusión óptica.

¿Por qué interesan estas lunas a la tecnología, ciencia y divulgación?

  • Eventos como este son excelentes para divulgación astronómica, ya que motivan a la población a mirar el cielo, aprender sobre ciclos lunares y astronomía básica.
  • También son oportunidades ideales para el astroturismo: observatorios, asociaciones astronómicas locales y aficionados suelen organizar salidas nocturnas para apreciarlas.
  • Con herramientas tecnológicas como apps de cielo estelar (Stellarium, SkySafari, etc.), incluso quienes no son expertos pueden identificar constelaciones, planetas y ubicar la Luna.
  • Las cámaras modernas y los celulares con modo nocturno permiten capturar imágenes lunares de calidad y compartirlas en redes sociales científicas o divulgativas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados